La Gobernación del Valle prestará asistencia técnica para lograr el correcto funcionamiento de 1.000 pozos sépticos

Santiago de Cali, enero 26 de 2020. Rehabilitar 1.000 pozos sépticos ubicados en viviendas rurales dispersas de los 34 municipios de categorías 4, 5 y 6 en el Valle del Cauca, es la meta para este año de la Unidad Ejecutora de Saneamiento (UES) a través de asistencia técnica tanto a las Alcaldías como a los campesinos para que estos tanques ya identificados no sigan contaminando las corrientes de agua.
Se dará inicio a un trabajo conjunto para la recuperación de los pozos sépticos, “gracias a un proceso de diagnóstico que realizó la UESVALLE en el año 2020 cuando se visitaron 13.000 viviendas rurales dispersas y se pudo verificar cuáles tanques estaban contaminando los afluentes de agua, corrientes superficiales y subterráneas que abastecen los acueductos de las cabeceras municipales y los sumideros de agua de la propia familia”, explicó Diego Victoria Mejía, director general de la UESVALLE.
Ponerlos a trabajar correctamente será un trabajo conjunto entre la Gobernación del Valle, la Secretaría de Salud Departamental, la UES, las Alcaldía y los habitantes de la vivienda.
“Nosotros hacemos un primer diagnóstico, es decir identificamos los problemas que tenga el pozo séptico, como la colmatación y que no cumpla ninguna función; que esté funcionando irregularmente y riegue aguas servidas o que no haya que intervenir porque está funcionando correctamente”, dijo Victoria Mejía.
Señaló que “dependiendo de cada situación específica capacitamos al morador de la vivienda para que haga los mantenimientos y adecuaciones del pozo, por ejemplo, mejorar la ‘camisa’. Este trabajo estará supervisado por los ingenieros de la UESVALLE y si requieren una pequeña inversión que estará a cargo de la Alcaldía”.
La primera Fase de intervención se desarrollará en los municipios de Calima-El Darién, Dagua, Bolívar, Riofrío y Pradera, completando 1.000 pozos sépticos que actualmente contaminan cuencas hidrográficas priorizadas y se espera que el próximo año se triplique la intervención con el apoyo de la CVC y así mejorar la calidad de vida de la población rural dispersa.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle