Unidades productivas mineras recibirán asesoría técnica y económica por parte de la Gobernación del Valle

Santiago de Cali, enero 22 de 2021. La Gobernación del Valle del Cauca y la Agencia Nacional de Minería sumaron esfuerzos técnicos y económicos para el acompañamiento a las unidades productivas mineras del departamento que están legalmente formalizadas.
Así lo dio a conocer la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nasly Fernanda Vidales González, después de una reunión con la Agencia Nacional de Minería, en la que también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Pedro Andrés Bravo, y el director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, Luis Alfonso Chávez.
“El propósito es que desde el gobierno central se brinde acompañamiento a este proceso por medio de un convenio interadministrativo donde la Agencia Nacional Minera aporte recursos técnicos y económicos”, aseguró Nasly Vidales.
Así mismo, indicó la funcionaria que con esta iniciativa se busca que 128 unidades mineras cuenten con un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico para el tema de reactivación económica, así como de la Cámara de Comercio.
“Queremos que estas personas que viven de la minería, en especial de extracción de material de arrastre, lo hagan de una manera sostenible y amigable con el medio ambiente, y que puedan seguir viviendo de esta actividad que es la que les genera sus ingresos económicos”, indicó Vidales.
El secretario de Desarrollo Económico del departamento, Pedro Bravo, ratificó que en lo que respecta al apoyo para la reactivación económica, se capacitará a mineros de subsistencia para que puedan pasar a la formalización y a la titularización de sus negocios.
“Vamos a mirar cuáles son aquellas zonas especiales que requieran de tratamiento de negocios ya muy formales. Es decir, pasar de la informalidad a la formalidad”, manifestó el funcionario, al tiempo que indicó que el convenio que se firmó con la Agencia Nacional de Minería tiene una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.
De otra parte, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nasly Vidales, recordó que en un convenio anterior que se realizó con unidades mineras se asignaron áreas de reserva especial, pues “la idea es que los mineros continúen haciendo un trabajo sostenible garantizando la conservación de los recursos naturales”.
María Fernanda Zamorano Abril
Comunicaciones Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle