Unidad de Rentas recuerda que liquidación sugerida del Impuesto Automotor se puede hacer de forma manual o por la plataforma virtual

Santiago de Cali, enero 21 de 2021. La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Unidad Especial de Rentas recuerda a los contribuyentes que la liquidación sugerida a través de la plataforma virtual para el pago del Impuesto Automotor, en la que se debe pagar por el soporte tecnológico, es una de las opciones para este proceso, que también se realiza de manera manual y gratuita descargando los formularios en blanco de la misma plataforma www.vehiculosvalle.com.co.
“Es importante recordar que el impuesto automotor es declarable, lo que significa que la responsabilidad de presentar la declaración es del contribuyente. La Administración departamental tiene un contrato a través de un operador que facilita al contribuyente el proceso de liquidación sugerida. Aclaramos que este servicio no es una obligación, es decir, el contribuyente que no quiera pagar el servicio público por soporte tecnológico tiene toda la libertad de descargar el formulario en blanco y a través de ese documento hacer la autoliquidación de la vigencia actual y de las anteriores”, señaló Zoraida Bravo Pineda, gerente de la Unidad Especial de Rentas del Valle.
Indicó la funcionaria que en la misma plataforma se encuentran las guías que enseñan el paso a paso para liquidar el Impuesto Automotor, para quienes lo deseen hacer de forma manual y sin ningún costo. “es importante indicar que quienes ya hayan hecho utilización de la plataforma para saber el valor a pagar no pueden hacer uso del formulario en blanco, porque ya hay una utilización de la plataforma”, indicó la Gerente de la Unidad Especial de Rentas del Valle.
El valor del pago por el soporte tecnológico que está a la fecha en $14.100, se incrementará en los próximos días a $14.350, de acuerdo al porcentaje autorizado por el gobierno nacional del IPC.
Las fecha para el pago para propietarios de vehículos con placas de 000 al 333 se fijó para el 30 de abril de 2021; para las placas del 334 al 666, para el 31 de mayo de 2021; para las placas del 667 al 999 y motos de más de 125 centímetros cúbicos se fijó para el 30 de junio de 2021.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle