ONU valoró el modelo de gestión territorial para la Paz del Valle del Cauca como un piloto nacional

Santiago de Cali, enero 18 de 2021. Daniel Luz, jefe de la Oficina Regional de la Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), calificó el Modelo de Paz Territorial del Valle como un ejercicio digno de ser piloto a nivel nacional para la implementación de los Acuerdos de Paz.
“Nosotros, creo, que podemos convertir al Valle del Cauca en un modelo también de esa Paz Territorial y de ese proceso de reconciliación tan requerido para el país”, señaló Daniel Luz.
El alto funcionario de Naciones Unidas valoró que el gobierno de Clara Luz Roldán incluyera dentro del Plan de Desarrollo un capítulo especial para los reincorporados y las víctimas de la violencia armada. “Es una ventaja que tenemos esta voluntad política que tenemos acá en el Valle en la implementación de esta parte de los Acuerdos para beneficiar a la población víctima del conflicto armado y cumplirle a los reincorporados. Porque acá más que las palabras y los gestos hemos encontrado los recursos para poderlos implementar”, añadió.
Para el representante del organismo mundial la voluntad política del Gobierno departamental es fundamental para responder socialmente con hechos a las víctimas del conflicto armado y a los reincorporados.
“Nosotros hemos sido coparticipes de la estructuración del Modelo de Paz Territorial y del Plan de Desarrollo departamental, nos parece que es una estrategia integral”, concluyó Daniel Luz.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle