Adulto mayor, personas con discapacidad y juventudes, prioridades del Valle ‘invencible’ en 2020

Santiago de Cali, diciembre 29 de 2020. La población vulnerable, de adulto mayor y personas con discapacidad, lo mismos que la juventud, fueron beneficiados con las actividades y labores sociales realizadas por la Gobernación del Valle del Cauca durante el año 2020, logrando superar las barreras que de la pandemia, para cumplir con este pilar social del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’.
Con acciones invencibles “ entregamos a la población adulto mayor más de 10.000 ayudas alimentarias durante la pandemia, logramos hacer la apertura biosegura de los Centro Vida para atender alrededor de 3.000 hombres y mujeres adultos mayores”, dijo Nataly Toro Pardo, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle.
A la población con discapacidad, cuidadores y cuidadoras se les brindó apoyo por medio de la entrega de insumos para unidades productivas. “A través de la convocatoria ‘Somos Capaces’ que contó con la destinación de mil millones de pesos, logramos impactar 100 unidades productivas de personas con discapacidad, cuidadores y cuidadoras, la primera iniciativa que se realiza para esta población en el departamento, que sirvió para que obtuvieran mayor independencia económica”, explicó la Secretaria de Desarrollo Social y Participación.
Desde esta dependencia también se estimuló el emprendimiento por medio de acciones como las realizadas desde el ‘Banco Social’ que incluyó un diplomado para 1.411 mujeres en emprendimiento y creación de empresas, a través del cual, podrán acceder también a microcréditos.
“También realizamos distintos diplomados para atender e impactar a la población joven vallecaucana, en esta incluimos el diplomado en Emprendimiento y Creación de Empresas para 150 jóvenes, quienes recibieron doble titulación de la Escuela Iberoamericano”, señaló Nataly Toro Pardo, secretaria de Desarrollo Social y Participación.
Finalmente, la funcionaria destacó que, “a la fecha, más de 2.500 vallecaucanos entre los que se encuentra población adulto mayor, jóvenes y mujeres, se han beneficiado con las estrategias virtuales lideradas desde la Secretaría”.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación Valle