Alimentación, conectividad e innovación para el aprendizaje dejan las acciones invencibles de la Secretaría de Educación del Valle en el 2020

Santiago de Cali, 29 de diciembre de 2020. La atención integral de los estudiantes, de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, en medio de la pandemia del COVID-19 fue uno de los retos asumidos por el gobierno departamental en el 2020 con resultados positivos.
Por la estrategia de educación implementada, el Ministerio de Educación le otorgó tres reconocimientos al gobierno del Valle por las buenas prácticas en la implementación del PAE, la gestión de programas para la Educación de Primera Infancia y los planes pilotos de alternancia académica en condiciones de bioseguridad implementados este año en seis municipios del Valle.
La Secretaría de Educación Departamental, en cabeza de Mariluz Zuluaga, ejecutó acciones invencibles como garantizar desde el primer día de clases el suministro de los complementos alimentarios a través de Programa de Alimentación Escolar, PAE, en las 149 instituciones educativas de los municipios no certificados, con la entrega de 809 mil paquetes alimentarios.
Proveer de conectividad a los estudiantes para que continuaran su formación académica en casa y evitar la deserción escolar fue otro de los logros de la administración departamental. “Se entregaron 40.300 sim card con datos, minutos y uso libre de aplicaciones a todos los estudiantes de grados octavo a once, en las 149 instituciones educativas. Y, además, pusimos a disposición, a manera de comodato, 40 mil tabletas digitales para que los estudiantes las utilizarán en casa”, dijo la Secretaria de Educación Departamental durante la rendición de cuentas del 2020.
Se sumaron también, otros esfuerzos como la entrega de 105 mil kits escolares a estudiantes de preescolar, primaria y básica secundaria, con cuadernos, lapiceros, lápices, entre otros útiles escolares, todo dentro de un morral; y la dotación de 177 ambientes educativos y 60 aulas móviles con tecnología de punta, en 21 sedes de instituciones educativas de los municipios de La Unión, Ginebra, Guacarí, Calima-Darién y Roldanillo para beneficio de 7.826 estudiantes, docentes y directivos docentes.
Para promover la formación en inglés, como segunda lengua, se entregaron en 100 instituciones educativas de los municipios no certificados, los kits de bilingüismo del programa English Time 2020. Además, se logró la gestión de becas para que estudiantes de instituciones públicas oficiales puedan cursar el High School en una escuela de California, Estados Unidos, gracias a un convenio con la organización Stanza.
Entre las estrategias innovadoras de educación que el gobierno del Valle implementó en tiempo de pandemia está el programa El Que sabe, Sabe, para preparar a los estudiantes para la presentación de las Pruebas Saber, desde casa.
“Llegamos a 57 mil participantes entre estudiantes, docentes y dúos familiares, en dos temporadas, a través del Canal Regional Telepacífico, con un formato dinámico, a manera de olimpiadas del saber, con el que reforzamos conocimientos en matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés”, explicó la secretaria.
Entre las acciones invencibles de esta dependencia se destaca también, el fortalecimiento a la Educación Rural, con la entrega de maquinaria, herramientas e insumos a 18 instituciones educativas donde existen Asociaciones de Futuros Agricultores (AFA) y se desarrollan Proyectos Productivos Pedagógicos.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle