Un año de acciones Invencibles para garantizar la seguridad y los Derechos Humanos en el Valle del Cauca.

Santiago de Cali, diciembre 24 de 2020. Con apoyo decidido a la labor a la fuerza pública que, este año, además de buscar la seguridad de los vallecaucanos y la protección de los Derechos Humanos de líderes, enfatizó en hacer cumplir las medidas para disminuir el riesgo de contagio del Covid-19, cierra el año 2020 la secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.
“Para garantizar la operatividad, seguridad, cumplimiento a las medidas de bioseguridad y por supuesto la salud de los miembros de la fuerza pública que han estado dentro del grupo de la primera línea para combatir el Coronavirus, entregamos 2 millones 500 mil tapabocas, 12 mil litros de gel antibacterial, alrededor de 430 mil pares de guantes y un poco más de 2.900 litros de jabón, a la Policía, el Ejército, la Fiscalía y a funcionarios de Migración Colombia”, señaló Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.
Para combatir la criminalidad, el gobierno departamental entregó a la policía Valle y Metropolitana de Cali, cuatro drones totalmente equipados con dos unidades móviles de control con los cuales se busca fortalecer con alta tecnología la operatividad de esta institución.
Como compromiso prioritario del Gobierno Departamental, se puso en marcha un equipo de 150 gestores de convivencia y seguridad, que se convertirá en eje fundamental para la coordinación de acciones de seguridad en los sectores que más los necesitan en el Valle.
“Vamos a garantizar la tranquilidad a los visitantes porque los Gestores de Convivencia y Seguridad, además de generar condiciones de convivencias, serán los encargados de promover turísticamente el Valle del Cauca”, señaló la Gobernadora Clara Luz Roldán.
Finalmente, la gobernación se convirtió en pionera de la protección de los Derechos Humanos, al firmar con entidades defensoras de Derechos Humanos, los 42 alcaldes del Valle, la fuerza pública y miembros de la sociedad civil, el Pacto por los Derechos Humanos, que busca brindar garantías institucionales a la labor de líderes y lideresas de la región.
Este año la gobernación ha tenido grandes victorias en seguridad, reflejadas en la reducción de todos los delitos en 24%, especialmente los relacionados con extorsión, hurto a comercio y a viviendas.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle