El 2020: Acciones invencibles en beneficio de las comunidades étnicas del Valle del Cauca

Santiago de Cali, diciembre 29 de 2020. Por primera vez en la historia del departamento, un Plan de Desarrollo Departamental incluyó un ‘Capítulo Especial Étnico’.
Esta decision, marcó el derrotero de inclusion que comenzó a liderar desde el inicio de su mandato la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán en su Plan de Desarrollo Valle Invencible 2020 – 2023, en el cual destinó un monto superior a $80.000 millones, para beneficiar a las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras NARP e indígenas.
El objetivo de la mandataria departamental con este capítulo, fue propiciar la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de las comunidades étnicas. Uno de los principales proyectos está dirigido a las mujeres indígenas del Valle del Cauca.
“En el proceso de reactivación económica, mujeres indígenas de 150 resguardos, elaborarán los suvenires que se entregarán a las delegaciones que participarán en los Juegos Panamericanos Junior 2021. Serán 5.000 prendedores en forma de colibríes que los deportistas y demás miembros de las delegaciones podrán lucir.” Afirmó Rigoberto Lasso Balanta, secretario de Asuntos Étnicos del Valle del Cauca.
Para los integrantes de las comunidades NARP del norte del departamento y sus alrededores, se inició un proyecto que los unirá y visibilizará: “Iniciamos la construcción de la Casa Afro del Municipio de Cartago, obra que beneficiará a 6.242 personas. Su construcción se realiza con recursos gestionados por el Gobierno departamental ante el Sistema General de Regalías por $954 millones de pesos.” Añadió Lasso Balanta.
De igual forma, la Secretaría de Asuntos Étnicos entregó los estudios y diseños para iniciar la segunda etapa del proyecto de ‘300 mejoramientos de viviendas rurales’, en 11 municipios del Valle, donde hay mayores asentamientos de comunidades NARP.
Mónica Santacruz
Periodista Gobernación del Valle