Con la implementación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, el Valle le apunta a un territorio ‘Más Verde y Sostenible’

Santiago de Cali, diciembre 7 de 2020. Planificar y establecer de manera conjunta la implementación de las acciones de adaptación y mitigación en el marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del Valle del Cauca, fue el propósito del encuentro entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, la Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle y la UESVALLE, en el trabajo mancomunado por un ‘Valle Más Verde y Sostenible’.
En el ejercicio de articulación del Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico (CODEPARH) se verificaron los avances en el proceso de implementación del Plan Integral de Gestión del Cambio por parte de la CVC con el Programa Valle Carbono Neutro Organizacional para la medición, certificación y formulación de planes de manejo de emisiones de gases de efecto invernadero. También el desarrollo de un convenio para implementar fuentes no convencionales de energía y el Pago por Servicios Ambientales para las cuencas en Cali y Tuluá; el apoyo al desarrollo de negocios verdes; la producción más limpia en el sector pecuario y agrícola, y la implementación de programas de turismo de naturaleza en la cuenca Amaime y en los Páramos de las Domínguez y del Duende, entre otros.
“Los proyectos planteados contribuirán a la protección de áreas de importancia ecosistémica y de alto interés hídrico, en la reducción de la huella de carbono y a una mejor calidad del aire, apostándole al desarrollo sostenible del departamento con la disminución del consumo de agua, energía y el adecuado manejo de los residuos líquidos y sólidos”, manifestó el Ingeniero Diego Victoria Mejía, coordinador técnico del CODEPARH.
De otra parte, la Coordinación Técnica del CODEPARH presentó la hoja de ruta del PIGCC 2020-2023, “Por medio del cual se adopta, socializa y divulga el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del Valle del Cauca”, como paso previo para la gestión que se hará ante la Asamblea que garantice la utilización y ejecución de este instrumento de planificación estratégica a mediano y largo plazo en nuestro territorio.
Vanessa Rubiano
Comunicaciones UESVALLE