Jóvenes de Servicios Amigables de la Secretaria de Salud del Valle, ahora son aliados en la lucha contra el COVID-19 en sus municipios

Santiago de Cali, noviembre 26 de 2020. La promoción y prevención en materia de salud sexual y reproductiva, con los jóvenes como aliados, es uno de los objetivos de la estrategia Servicios Amigables que lidera el gobierno de Clara Luz Roldán, con un importante impacto en la reducción de embarazos entre adolescentes y jóvenes del departamento. A raíz de ese éxito, desde ahora estos jóvenes se unen a la lucha contra el COVID-19 en sus municipios.
“Es una estrategia que nace en el marco de la Política sexual y Reproductiva, que lleva con nosotros muchos años y ha sido exitosa en el departamento, que logró bajar 14 puntos el porcentaje de aparición de embarazo en las niñas muy jóvenes, en las parejas muy jóvenes, que lo único que implica es perpetuidad de la pobreza”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Son más de 2.000 jóvenes convertidos en líderes en sus territorios no solo en salud sexual y reproductiva, también en prevención del bullying, suicidio e incluso ahora como promotores de cuidados frente al COVID-19.
“Este año los estamos invitando a ser parte de una gran corriente de jóvenes que en noviembre y diciembre se concentren en estar en casa acompañando su familia y nos ayuden a disminuir la velocidad de transmisión del virus. Estamos trabajando también con las facultades de Salud de las universidades tratando de generar una cultura de la solidaridad, pero de la protección porque los muchachos son los grandes transmisores del COVID”, dijo la funcionaria.
Al atender al llamado desde el Gobierno departamental, Santiago Rubio, de los Servicios Amigables en Pradera, dijo que “los jóvenes líderes del municipio también apostamos a la prevención del COVID -19”.
Para su compañero Julián Gómez, es necesario que “las juventudes nos movilizamos respetando todos los cuidados de bioseguridad”.
“Hemos hecho muchas actividades fomentando la protección contra el contagio del COVID -19, todas las capacitaciones, reuniones y programas las hemos hecho por medio virtual y así hemos evitado más propagación del virus”, sostuvo Natalia Salazar, de los Servicios Amigable en Tuluá.
Cabe recordar que son 92 los Servicios Amigables habilitados en el Valle del Cauca, que no detuvieron sus acciones durante la pandemia, entre ellas la detección y prevención de violencias de género y la entrega de anticonceptivos.
Andrea Holguín
Periodista Gobernación del Valle