En cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz, el Valle del Cauca también ha aportado a la construcción de la paz territorial

Santiago de Cali, noviembre 24 de 2020. Luego de cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Farc, el balance desde el Valle del Cauca es positivo en sus aportes desde la construcción de la paz territorial.
Para la gobernadora Clara Luz Roldán la firma del Acuerdo ha sido fundamental no solo para la paz del país sino también de la región, pues “es la firma de un Gobierno del cual yo hice parte. Es por ello que desde la Gobernación estamos comprometidos con la paz”.
La mandataria de los vallecaucanos resaltó el papel que cumple el departamento en la construcción de la paz territorial y nacional. “En nuestro Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ hemos incluido los programas de desarrollo con enfoque territorial para los municipios de Florida, Pradera y Buenaventura. Además, estamos apoyando dentro de los procesos de erradicación y sustitución voluntaria de cultivos ilícitos a las alcaldías de Bolívar, El Dovio y Dagua, demostrando que en temas de paz también somos un Valle Invencible”, aseguró la gobernadora del Valle del Cauca.
Por su parte, el secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos Ocampo, señaló que el proceso de paz le ha permitido al Estado actuar en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
“Hemos trabajado para llevar proyectos sociales y productivos al Pacífico medio y en las zonas de reservas campesinas para el municipio de Pradera”, dijo el funcionario.
Para Riascos Ocampo, el Acuerdo de Paz firmado el 24 de noviembre de 2017, le ha permitido al departamento disminuir la violencia, “además que el Estado haga presencia en las zonas en donde más conflicto armado hubo y con más pobreza”.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle