Reconocimiento al liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán para sacar adelante el Tren de Cercanías del Valle

Santiago de Cali, noviembre 17 de 2020. Los alcaldes de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, reconocieron el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán para impulsar la firma del convenio de Gobernanza para el Tren de Cercanías del Valle y relanzar este proyecto que pretende posicionar al Valle del Cauca como un departamento Invencible en materia de movilidad y competitividad en el país.
"Estamos presentes para firmar un convenio que da vida al proyecto más ambicioso en los últimos 50 años. Queremos que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos se movilicen en un tren ligero, de baja contaminación, con alta capacidad, en armonía con el desarrollo integral de la vida. Que sea un tren como lo ha añorado nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien reconoció el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán por relanzar el Tren de Cercanías y de convocar al pacto de Gobernanza transitoria.
A su turno, el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, municipio que tendrá el primer tramo del Tren de Cercanías del Valle, señaló que es un proyecto que no se ha detenido a pesar de las dificultades. Agregó que unir al Valle, generar menos gases de efecto invernadero, liderar la conexión de transportes intermodales, como el MÍO y el transporte Intermunicipal, además de reducir los tiempos de viaje para los usuarios, serán los principales objetivos del Tren de Cercanías para hacer "que el Valle del Cauca se consolide como una región pujante en el país".
El alcalde de Palmira, Oscar Escobar, resaltó que siguiendo el liderazgo del gobierno de Clara Luz Roldán para impulsar el turismo entre los municipios que participan del proyecto, se están creando desde ya alternativas de promoción de destinos como el de ‘Turismo de Cercanías’ que busca visibilizar a Jamundí, Yumbo, Cali y Palmira como epicentros para visitar. Además, anunció que desde ya se trabaja en el Centro Intermodal de Transporte, proyecto que será cofinanciado por entidades nacionales e internacionales para que la ‘Villa de las Palmas’ esté preparada para la llegada del Tren de Cercanías.
Jhon Jairo Santamaría, alcalde de Yumbo, dijo que “como yumbeño y vallecaucano es un orgullo participar en la historia del progreso de nuestro departamento. Reconozco a la exgobernadora Dilian Francisca Toro, quien le dio inicio a este proyecto y a la gobernadora Clara Luz Roldán por construir sobre lo construido".
Bancada parlamentaria y gremios también respaldan el pacto de gobernanza
María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico, aseguró que el sector privado va a acompañar el proyecto a través de la Secretaría Técnica de la Gobernanza transitoria, que coordinará reuniones y trabajo ejecutivo mientras se consolida el ente gestor. "Hay que agradecer a la Gobernadora Clara Luz Roldán, que recibió este proyecto y lo asumió como propio. También reconocemos a la exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. Sin la Gobernación sería inviable pensar en este proyecto", agregó.
El presidente de la Bancada de Congresistas del Valle del Cauca, Carlos Abraham Jiménez, aseguró que el reto del proyecto será la integración del Tren con los otros medios de transporte tanto de Cali como los de los demás municipios. "Hay que integrarse con el MÍO, con las ciclovías y demás transportes públicos. Estamos demostrando que la unidad puede mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos", aseguró.
Por su parte, la congresista Catalina Ortiz resaltó el trabajo conjunto de la empresa privada, la Gobernación del Valle y las alcaldías de los municipios, para sacar adelante el proyecto y para la coordinación del mismo a través del convenio de Gobernanza transitoria. "Es un día muy importante para el Valle porque se trata de un paso más para que el Tren de Cercanías esté más cerca", agregó.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle