MinTIC seleccionó al Valle del Cauca para desarrollar herramientas tecnológicas en agricultura

Santiago de Cali, noviembre 8 de 2020. Los agricultores del Valle del Cauca y de tres departamentos de la zona del Pacífico colombiana contarán con herramientas tecnológicas inteligentes, que les permitirá saber con exactitud cuáles son los suelos ideales para el cultivo de determinados productos, cómo calibrar el aire en materia de medio ambiente y contar con información oportuna ante la ocurrencia de desastres naturales.
Este proyecto liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), será posible con la instalación de una ‘Red regional de IOT internet de las cosas’, que beneficiarán en el caso del Valle del Cauca a 22 municipios y 28 más en Cauca y Nariño.
“Vamos a montar una troncal de esta red, y luego vamos a montar aquellos sensores que nos permitirán tomar mediciones para agricultura, para medioambiente como calibrar el aire, para gestión de riesgos para poder tener claramente información ante cualquier desastre”, explicó el secretario de las TIC, Carlos Hernán Ocampo Ramírez.
Esta iniciativa, que le dará un salto cuántico a la agroindustria, surgió gracias a que el Gobierno del Valle del Cauca fue seleccionado, a través de una convocatoria del Ministerio de las TIC, para la construcción de la primera red regional IOT de gran escala en el país.
“Esto tiene que ver con una convocatoria hecha por el Ministerio de las TIC, en la que salimos favorecidos. Se matricularon más de 890 proyectos a nivel nacional y para la zona del Pacífico fueron más de 200. De aquí salieron seleccionados dos proyectos, entre esos el de la Gobernación del Valle del Cauca, el cual será financiado por el Gobierno nacional”, explicó el funcionario, al indicar que el costo de la implementación y desarrollo de esta herramienta tecnológica es de $20.000 millones.
Esta iniciativa tecnológica es el primer paso de una estrategia macro orientada a la generación de empleos de calidad en el campo y evitar que los jóvenes abandonen sus municipios por falta de oportunidades.
Deyanira Castro
Periodista Gobernación del Valle