Con el lema ‘La prevención empieza en casa’ la Gobernación del Valle del Cauca hizo conciencia acerca de la lucha contra el dengue

Santiago de Cali, octubre 30 de 2020. Con actividades lúdicas, educación sanitaria y caravanas de prevención y eliminación de criaderos del zancudo, la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Unidad Ejecutora de Saneamiento y bajo el direccionamiento de la Secretaría Departamental de Salud, desarrolló la ‘Semana de acción contra el mosquito transmisor del dengue’, en la cual se visitaron 8.094 viviendas de 40 municipios.
A través de las actividades se busca crear conciencia entre la población acerca de los cuidados que se deben tener cuando aparecen los síntomas del dengue, así como el reconocimiento del mosquito y la eliminación de los criaderos.
“Conocer los signos de alarma frente al dengue como el dolor de cabeza, escalofrío, el dolor muscular, la ictericia, nos permitirá en algún momento poder consultar en instituciones de salud cuando en casa hay alguien con sintomatología”, indicó la secretaria de Salud de Florida, Inyi González, quien acompañó las actividades en su municipio.
Así mismo, 2.225 niños y jóvenes de instituciones educativas del departamento participaron en el taller virtual ‘Aedes Aegypti: riesgos, consecuencias y soluciones’. “La mejor recomendación es que las propias familias en sus viviendas nos ayuden a identificar las larvas y procedan con su eliminación, manteniendo sus recipientes libres de agua”, indicó Diego Victoria, director general de la UESVALLE.
Las acciones que rutinariamente realiza la UESVALLE en la vía pública se reforzaron durante esta semana permitiendo inspeccionar 7.160 sumideros y la fumigación con equipo pesado de 4.700 casas en el departamento.
“Con participación de la comunidad realizamos un conversatorio para la elaboración de repelentes caseros y se reforzó la técnica para el lavado de tanques”, precisó Lisenia Frades, profesional de la UESVALLE.
Cabe recordar que hasta el 17 de octubre en el Valle del Cauca se notificaron 26.274 casos de dengue y 51 muertes; el mayor número de casos se reportó en Cali con 11.687, mientras que la incidencia del dengue en el departamento es de 716 casos por cada 100.000 habitantes. Los casos en este 2020 han estado por encima de lo esperado, por eso la importancia del cuidado en casa.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle