Gobernadora del Valle ‘pasó al tablero’ de Colombia líder con el trabajo por los niños y adolescentes, que ni la pandemia ha detenido

Santiago de Cali, octubre 28 de 2020. El trabajo y su compromiso irrestricto por los niños, niñas y adolescentes vallecaucanos, fueron ratificados por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, durante la sesión de evaluación denominada ‘Gobernantes al Tablero’ convocada por Colombia Líder, junto a la Fundación Konrad Adenauer y Seguros Bolívar, para que los mandatarios preseleccionados en la III versión del Premio Construyendo Sueños, Niñez, adolescencia y familia en los planes de desarrollo 2020-2023.
La mandataria fue enfática en señalar la permanencia de los programas, proyectos y estrategias en favor de esta población en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’. Compromisos que ni la pandemia ha detenido.
Durante la sesión recordó que los niños y adolescentes han estado presentes desde que empezó a construir su Programa de Gobierno. “Hicimos los ‘Diálogos Vallecaucanos’ con los adultos y aparte hicimos ‘Carta a Clarita’, donde los niños expresaban a través de dibujos qué querían. Eso lo llevamos al Plan de Desarrollo, por eso, tenemos un capítulo especial dirigido a niños, niñas y adolescentes”.
Espacios para la práctica del deporte, para la cultura como el teatro y la danza, así como el cuidado del medio ambiente, tecnología para la educación y opciones que faciliten el turismo, estuvieron entre las prioridades de los menores de edad, y fueron incorporados en los programas, proyectos y estrategias del Plan de Desarrollo.
“Cuando iniciamos la Administración iniciamos la ejecución de programas dirigidos a atender sus necesidades. Hoy tenemos 450 monitores culturales que están atendiendo a 18 mil niños, 350 monitores deportivos que están atendiendo a 14.800 niños y 459 monitores ambientales que están atendiendo a 7 mil niños”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.
En materia de educación frente a las actuales circunstancias el trabajo por la población infantil y juvenil ha sido permanente. “En la preparación para las Pruebas Saber hoy el Valle del Cauca cuenta con ‘El Que Sabe, Sabe’, que se transmite por televisión para preparar a los niños para las pruebas y ahí ya tenemos 27 mil niños inscritos. A esto se suma la comunicación permanente a través de la plataforma interactiva ‘Kite A’, donde los niños se comunican con nosotros y nos manifiestan sus necesidades y sus inquietudes, esto nos ayuda a hacer seguimiento permanente a estos programas para verificar que de verdad estemos llegando a las expectativas de nuestros niños y nuestras niñas”, agregó la Gobernadora.
Precisamente, añadió la mandataria, la llegada del COVID-19, obligó a que programas, proyectos y estrategias fueran modificados para llegar a través de la virtualidad y así, evitar la suspensión de los mismos.
“Indudablemente que la pandemia nos trajo situaciones muy duras financieramente y nos trajo un cambio total de nuestros programas de gobierno, nos tocó entrar a la virtualidad. Nos tocó reinventarnos y llegar a los niños con los monitores culturales y deportivos pero virtual. Además, el 90% de los niños que nos toca a nosotros en el sistema de educación están en la ruralidad, tenemos 105 mil niños, y hemos entregado en comodato 40 mil tabletas y más de 40 mil sim card de internet para que durante los cinco meses tengan conexión. Estamos entregando 105 mil kits escolares y no podemos desconocer que la pandemia nos ha afectado, pero vamos a adaptándonos en la medida que vamos viendo necesidades, para esto ninguno estaba preparado, imagínese lo que es hacer deporte virtual, fútbol virtual, que los niños aprendan a tocar guitarra de manera virtual, pero nos tuvimos que adaptar a eso y lo estamos haciendo”, ratificó la gobernadora Clara Luz Roldán.
Para la protección de esta población, especialmente los más jóvenes, se han implementado mesas de trabajo con las autoridades para definir acciones para quienes son víctimas de la violencia. También se ha brindado atención con psicólogos y psiquiatras para salvaguardar la salud mental de los niños, niñas y jóvenes en medio del aislamiento obligatorio.
“Lo único que les puedo garantizar es que les vamos a cumplir. Ustedes (niños, niñas y adolescentes) son nuestra prioridad. Este capítulo en nuestro Plan de Desarrollo será nuestra meta y al terminar nuestro Gobierno habremos cumplido cada uno de nuestros compromisos”, concluyó la mandataria en la sesión de ‘Gobernantes al tablero’ en la que participaron gobernantes preseleccionados de las categorías IV y VIII.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación Valle