Sesiones adicionales para aplicación de pruebas Saber 11 garantizan medidas de bioseguridad para estudiantes de calendario A

Santiago de Cali, octubre 28 de 2020. El gobierno de Clara Luz Roldán, a través de la Secretaría de Educación del Valle, celebró la decisión tomada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), de ampliar en dos sesiones adicionales la aplicación de las pruebas Saber 11 para los estudiantes de las instituciones de calendario A, con el fin de garantizar las medidas de bioseguridad y cuidar la salud de los estudiantes en medio de la pandemia del COVID-19.
La decisión fue oficializada mediante la resolución 467 del 23 de octubre de 2020, en la que se modifica el cronograma de las pruebas Saber 11, adicionando los días 14 y 15 de noviembre del presente año a las fechas señaladas inicialmente.
En este sentido, las pruebas se aplicarán en una primera jornada que inicia el 7 de noviembre y finaliza el 8 de noviembre, y una segunda jornada que inicia el 14 de noviembre y finaliza el 15 del mismo mes. La entidad también dejó en firme la modificación de los sitios de aplicación del examen y la publicación de nuevas citaciones a los inscritos.
“Que en aras de garantizar la presentación de la prueba Saber 11 con las condiciones de bioseguridad necesarias y en procura de aumentar el distanciamiento social en algunos municipios que pueden tener algunos rasgos de rebrotes de la enfermedad, es pertinente programar dos sesiones adicionales de aplicación del examen, de manera que se conserve la fecha inicial que se estableció a través de la Resolución 412 de 2020 y adicionando los días 14 y 15 de noviembre, sin que esto habilite un nuevo escenario de inscripción ordinaria o extraordinaria y las restantes etapas que de ello dependen”, señala la resolución 467 expedida por el Icfes.
Para la secretaria de Educación del Valle, Mariluz Zuluaga, esta es una decisión acertada en pro de garantizar la salud de toda la comunidad educativa durante la aplicación del examen.
“La presentación de las pruebas Saber 11 por parte de los estudiantes de las instituciones de calendario A deben ser un escenario en el que se garantice el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad, así como del distanciamiento físico de acuerdo con lo establecido por el Gobierno Nacional a través de los protocolos que el Ministerio de Salud ha establecido para la presentación de las pruebas de Estado”, aseguró la funcionaria.
Cabe resaltar que, desde la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Educación, se cubrió el 54% del pago de inscripción para la realización de esta prueba garantizando la gratuidad a los más de 7.000 estudiantes de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca y el Ministerio de Educación generó los pagos del 46% restante. Además, se adelanta la formación virtual con expertos para ampliar el conocimiento en matemáticas, inglés, ciencias sociales, ciencias naturales y lectura crítica con los estudiantes que acudirán a las pruebas.
Los resultados de las pruebas Saber 11 calendario A serán publicados, a través página web el 30 de diciembre.
Comunicaciones Secretaría de Educación del Valle