Conectividad, fortalecimiento de la educación rural y mantenimiento de las sedes, prioridad en el presupuesto de educación para 2021

Santiago de Cali, octubre 22 de 2020. Ante la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales de la Asamblea, la secretaria de Educación del Valle, Mariluz Zuluaga, sustentó el Proyecto de Presupuesto que por $471.427 millones, presentó su dependencia para la vigencia fiscal 2021.
“El Plan Operativo Anual de Inversión (POAI) se enfoca hacia el mejoramiento de la calidad educativa de las 149 instituciones oficiales, de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, objetivo de primer orden contemplado en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ 2020-2023 de la gobernadora Clara Luz Roldán”, dijo la funcionaria.
Al iniciar la jornada virtual, la Secretaria de Educación del Valle se refirió a la ejecución presupuestal en 2020, cuyo avance a septiembre 30 registra una ejecución de $395.038 millones, equivalentes al 82%. “Un alto porcentaje logrado gracias a la gestión adelantada por el equipo de trabajo, subsecretarios, funcionarios, directivos, docentes y coordinadores de los Gagem, que con el liderazgo de la Gobernadora se proponen un Valle educado para ser más competitivo”.
En el Proyecto de Presupuesto para 2021 se destacan entre otros, los rubros de inversión en servicios de conectividad a internet para las sedes educativas por $2.490 millones; el fortalecimiento de la educación rural, por $1.478 millones; el mantenimiento, dotación y mejoramiento de los ambientes escolares, por $3.919 millones, y el fortalecimiento a la gestión de la calidad educativa para la mejora de la prestación del servicio por $1.057 millones.
Los diputados coincidieron en cómo la Secretaria, el equipo de funcionarios y el cuerpo docente de las instituciones educativas, bajo el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán, han enfrentado los retos derivados de la difícil situación generada por la pandemia; además, expresaron su satisfacción por el reconocimiento recibido recientemente del Ministerio de Educación.
Para el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales, Mario Germán Fernández de Soto, la sustentación fue muy ejecutiva y orientada hacia la calidad educativa y señaló la necesidad de incrementar el presupuesto en bioseguridad para los estudiantes y docentes garantizando el regreso tranquilo a la presencialidad.
El diputado ponente, Juan Carlos Garcés, felicitó a la gobernadora Clara Luz Roldán y a la secretaria Mariluz Zuluaga por su liderazgo. De igual manera a maestras y maestros por su trabajo para enfrentar las dificultades.
El diputado Juan Carlos Rengifo dijo que en la Secretaría de Educación los resultados son contundentes, celebró que en cinco meses se haya avanzado tanto a pesar de las circunstancias y reconoció el ejercicio ágil del magisterio para modificar la estrategia y estructura educativa.
Al finalizar la jornada virtual la secretaria Mariluz Zuluaga agradeció las palabras de los diputados y reiteró su reconocimiento “al trabajo de un gran equipo incluidos los funcionarios del área central y de quienes están en los municipios, como directivos, docentes y personal administrativo. Sobre todo, el respaldo decidido de la gobernadora Clara Luz Roldán”.
Comunicaciones Secretaría de Educación del Valle