“Apoyo a 3.200 emprendedores en articulación con la fundación WWB es ejemplo de la unión del sector público y privado en la reactivación

Santiago de Cali, octubre 21 de 2020. La articulación entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Fundación WWB Colombia, que permitió el apoyo para 3.200 emprendedores a través del ‘Plan Reactívate’, es un ejemplo de los resultados de las alianzas público-privadas para la reactivación económica del departamento.
Así lo expresó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, al señalar que “hoy más que nunca es cuando debemos fortalecer el trabajo público-privado para impulsar la reactivación económica y la recuperación de empleos en el departamento. Nuestra meta para los próximos años es poder reactivar la economía del Valle del Cauca, poder recuperar esos 300 mil empleos que están pendientes, pues nosotros creemos que producto de la pandemia perdimos 650 mil empleos. Con la reactivación que hemos llevado paso a paso hemos recuperado aproximadamente un 60% de esos empleos y el 40% restante depende también del sector privado; por eso reiteramos desde la Gobernación que cuentan con nosotros”.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Bravo, explicó que en esa articulación “ellos ponen recursos importantes y nosotros como Gobernación el acompañamiento a través de gestores de emprendimiento. Además, se hace el filtro con quienes ingresan a los programas y se visita a los emprendedores, un 95% mujeres, para verificar que sí están llegando los recursos de la reactivación”.
“Esto es un programa que significa que la vinculación público-privada si es efectiva, todo esto bajo el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán”, agregó.
Daniela Konietzko, presidenta de la Fundación WWB Colombia, coincidió en que “no podemos ir solos y sobre todo en estos momentos de dificultad, donde el sector privado y el sector público tienen que articularse con un modelo que tenga una visión compartida. Que realmente generemos ideas y alternativas para estos nuevos retos mundiales que se nos están presentando”.
La directiva expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto. “Estamos muy agradecidos y la Gobernadora es una señora increíble, la verdad es admirable el trabajo que hace y esa fuerza que tiene tanto la Gobernadora como todo su equipo nos ayuda y nos impulsa a las demás organizaciones que queremos trabajar por esa competitividad y productividad del Valle del Cauca”.
Cabe recordar que el ‘Plan Reactívate’ contó con tres componentes: Asistencia alimentaria, capacitación y asistencia técnica, y orientación y asistencia financiera. El plan gratuito se diseñó a la medida de las necesidades de la población emprendedora con pequeños negocios.
La emprendedora Daniela Dávila España, beneficiaria del ‘Plan Reactívate’, destacó la alianza entre el Gobierno departamental y la empresa privada. “Excelente que la Gobernación se una con la empresa privada para impulsar a los emprendedores, para que nos ayuden a crecer y nos orienten en todo este proceso que implica el emprendimiento, sentir este apoyo es importantísimo porque nos ayuda a crecer en todo este proceso”
Mientras Ancizar Restrepo, vendedor de helados, indicó que “es la primera vez que recibo este beneficio y que bueno que lo sigan haciendo porque hay muchas personas que necesitamos del apoyo del Gobierno y de la empresa privada. Mis agradecimientos y que ojalá sigan apoyando a la ciudadanía”.
Este plan que fue realizado a través del aula virtual de la Fundación WWB Colombia con una inversión de $6 mil millones impactó a 3.200 personas de estratos 1, 2 y 3 del departamento.
Michele Chavaco
Periodista Gobernación Valle