Con la Orden al Mérito Vallecaucano, la Gobernación del Valle reconoció al Instituto para Niños Ciegos y Sordos en sus 80 años

Santiago de Cali, octubre 19 de 2020. Como muestra de gratitud por su incansable labor por niños y jóvenes con discapacidades sensoriales, la Gobernación del Valle del Cauca, que orienta Clara Luz Roldán, entregó la Orden al Mérito Vallecaucano, en el grado Gran Cruz, al Instituto para Niños Ciegos y Sordos en el marco de sus 80 años fundación.
“El Instituto ha logrado rehabilitar y reincorporar a la sociedad a un sin número de niños con problemas auditivos y visuales y esperamos con la señora gobernadora Clara Luz Roldán y todo su gabinete la continuidad de esta institución tan importante para la vida de nuestros niños, porque además es el reconocimiento constitucional al derecho de protección de todos nuestros niños, especialmente a los que tienen condiciones de salud especiales”, indicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
El instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle, que a lo largo de 80 años ha logrado brindar atención a más de 7.000 familias de estratos 1 y 2 fue, fue creado en 1940 por Luisita Sánchez de Hurtado como un internado para la rehabilitación, educación y formación de personas con discapacidad visual y auditiva. En 1942 fue reconocida por el Ministerio de Gobierno como entidad sin ánimo de lucro denominada INCYS.
La medalla conmemorativa fue recibida por Pedro Pablo Perea Mafla, director general de Instituto, quien visiblemente conmovido, dijo que “hemos tenido siempre el apoyo de parte de la Gobernación y la doctora Clara Luz Roldán, quién es una persona que como su nombre lo dice: Irradia luz en la oscuridad. Para la gobernadora Clara Luz los mejores deseos de recuperación, porque la requiere este departamento, con esa pujanza y trabajo que está liderando y enseñándonos que su persistencia frente a todos los proyectos los vea realizados y ejecutados totalmente”.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle