Más de 4 mil personas se han beneficiado con cursos virtuales a través de la Secretaría de Educación del Valle

Santiago de Cali, octubre 19 de 2020. El gobierno de Clara Luz Roldán se propuso acercar a la comunidad a las herramientas digitales en medio de la pandemia a través de la estrategia ‘Erradicación del Analfabetismo Virtual’, que incluyó el componente educativo para estudiantes, docentes y padres de familia.
A través de la Secretaría de Educación del Valle, y como parte de esta estrategia integral, logró beneficiar en los últimos meses a alrededor de 4 mil personas con capacitaciones virtuales, que impactaron positivamente a la comunidad educativa en medio del aislamiento decretado por el Gobierno nacional.
Se trata de “programas de manejo de herramientas TIC, de educación virtual, también sobre cómo trabajar las emociones de nuestros niños en estos momentos de pandemia, y especialmente cómo mejorar la atención al cliente y las relaciones interpersonales, procesos que han servido para cualificar a nuestro personal para entregar un mejor servicio”, explicó la secretaria Departamental de Educación, Mariluz Zuluaga.
En diálogo con la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en el programa institucional emitido a través del canal regional Telepacífico, la funcionaria explicó que estas capacitaciones llegaron a los vallecaucanos gracias a alianzas público-privadas con entidades como Telefónica, Fundación Mayagüez, ProPacífico, el Sena, Comfenalco y el Colegio Colombiano de Psicólogos.
2.172 docentes y directivos docentes formados en medio de la pandemia, 763 padres de familia y cuidadores y 665 estudiantes, hacen parte de las cifras destacadas de beneficiarios que accedieron a formación virtual en diferentes temas.
Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán destacó el impacto positivo que ha tenido la estrategia de ‘Erradicación del Analfabetismo Virtual’ en el campo educativo. “A nuestros niños de instituciones públicas teníamos que darles herramientas, como entregar en comodato las 40 tabletas que teníamos en nuestras instituciones educativas a ellos, también les dimos la sim card”, dijo la mandataria de los vallecaucanos.
Igualmente destacó la creación de espacios educativos como ‘El Que Sabe, Sabe’, a través de Telepacífico, para reforzar los conocimientos en áreas que evalúa las Pruebas Saber, que en su primera temporada contó con la inscripción de 30 mil estudiantes de primero a grado 11 de todo el departamento.
Diana Ruiz
Periodista Gobernación del Valle