La Gobernación del Valle invita a participar en la consulta ciudadana del IV Plan de Acción Nacional de Estado Abierto

Santiago de Cali, septiembre 30 de 2020. La gobernadora Clara Luz Roldán invita a los vallecaucanos a participar de la consulta ciudadana del IV Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, que permitirá formular los dos compromisos que asumirá la Gobernación del Valle del Cauca en este proceso.
En el marco de la participación de Colombia en la Alianza para Gobierno Abierto (AGA), se avanza en la formulación del IV Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, que busca asegurar compromisos concretos a nivel nacional y territorial para promover los principios de la transparencia, la rendición de cuentas, la tecnología y la innovación. Todo esto orientado a mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación efectiva y mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.
Son 14 entidades de diferentes ramas del poder público, entre las cuales se encuentra la Gobernación del Valle del Cauca, dispuestas a asumir compromisos, con el objetivo de garantizar la interacción ciudadana en la construcción de lo público, mediante la implementación de estrategias en materia de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana y uso de nuevas tecnologías, que logren generar cambios concretos y visibles.
Los dos compromisos que asumirá el Gobierno departamental son:
Compromiso #11 (K): Escuela de Gobierno Abierto y Diálogos Vallecaucanos, con el objetivo de promover la incidencia efectiva de los ciudadanos en la gestión pública de la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la implementación de la Escuela de Gobierno Abierto y los Diálogos Vallecaucanos.
Compromiso # 12 (L): Transparencia activa y datos abiertos del departamento del Valle del Cauca con el objetivo de ofrecer datos abiertos de calidad y utilidad para la ciudadanía, de acuerdo con su demanda de información, a través de ejercicios de cocreación que fomenten la participación ciudadana; así como también mejorar la calidad y cantidad de la información publicada en el sitio web, garantizando que esté en un lenguaje claro y sea de fácil acceso.
Para la formulación que debe hacer la Gobernación del Valle del Cauca, los ciudadanos pueden dar su opinión y participar de forma activa a través del formulario que encuentran https://urnadecristal.typeform.com/to/jkUMf1OP hasta el 30 de septiembre de 2020.
Para conocer más de este proceso y cómo se ha llegado a estos borradores pueden a visitar: https://agacolombia.org/blog/avance-iv-plan/
Daniela Manrique Salazar
Comunicaciones Secretaría General Gobernación del Valle