Se iniciaron los encuentros virtuales preparatorios del XIX Foro Educativo Departamental

Santiago de Cali, septiembre 7 de 2020. La Secretaría de Educación del Valle del Cauca dio inicio a los encuentros preparatorios para lo que será el XIX Foro Educativo Departamental, centrado en el eje temático ‘Aprendizajes Significativos para la Vida como Principio Orientador del Quehacer Educativo’, que se realizará el 25 de septiembre en Cali.
Esta actividad tiene como objetivo generar espacios de debate público que posibiliten avanzar en la comprensión de las implicaciones que tiene para el sector educativo, la promoción de aprendizajes significativos para la vida como principio orientador de una práctica pedagógica equitativa, pertinente y contextualizada.
“Se trata de encuentros virtuales concebidos como espacios de diálogo de la comunidad educativa para conocer perspectivas, visiones, intereses y expectativas, que posibiliten la reflexión y aportes para la construcción de una educación de calidad, en medio de las circunstancias de la pandemia del COVID-19”, expuso la secretaria de Educación del Valle, Mariluz Zuluaga.
Serán tres espacios para la zona norte, centro y sur del Valle del Cauca, coordinados por los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal (GAGEM).
La funcionaria explicó que “en cada pre foro se organizaron cinco salas virtuales, una por cada una de las líneas o ejes temáticos que enmarcan las experiencias significativas. Se trabajará en diseño y adecuación curricular al servicio de los aprendizajes significativos; estrategias pedagógicas y recursos educativos innovadores; realidades y contextos como fuentes de aprendizajes significativos; evaluar para avanzar, una apuesta por el desarrollo de aprendizajes significativos y movilización de actores de la comunidad educativa”.
Los participantes presentarán sus experiencias en una de estas cuatro modalidades: Experiencias significativas de establecimientos educativos y de convivencia escolar, y buenas prácticas de secretarías de educación y de instituciones de educación superior.
“Las propuestas deben relacionarse con el mejoramiento de los procesos institucionales en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes, las cuales se evaluarán según los lineamientos del Ministerio de Educación, en cuanto a forma, contenido y calidad”, agregó Mariluz Zuluaga.
La primera jornada se realizó para los municipios de Cartago, Sevilla y Roldanillo. El miércoles será el encuentro para los municipios de Buga, Tuluá y Zarzal y el viernes 11 de septiembre, Palmira.
Para conocer las experiencias significativas, podrán conectarse en:
http://facebook.com/SecEducaValle/
Comunicaciones Secretaría de Educación del Valle