Secretaría de Asuntos Étnicos y la UESVALLE realizaron en Jamundí campaña para prevención del dengue hemorrágico

Santiago de Cali, septiembre 1 de 2020. La Secretaría de Asuntos Étnicos del Valle y la Unidad Ejecutora de Saneamiento (UESVALLE), realizaron actividades para la prevención del dengue en cinco corregimientos de Jamundí.
En atención a la preocupación de las comunidades y bajo la directriz de la gobernadora Clara Luz Roldán, los equipos de trabajo de las dos dependencias llegaron a los corregimientos de Villa Paz, Robles, Quinamayó, Cañitas y La Aventura, en su mayoría poblados por comunidad afro, para realizar visitas, fumigación y capacitación en prevención.
“Son zonas rurales donde normalmente tienen unos espacios donde con facilidad se estancan las aguas y la capacitación va orientada al tema de manejo de aguas y manejo de recipientes que se pueden convertir en criaderos del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue”, expresó Rigoberto Lasso Balanta, secretario de Asuntos Étnicos del Valle.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle realizó este trabajo de forma articulada con la Secretaria de Salud de Jamundí, apoyando a la población afro del sur de este municipio. Se visitaron viviendas y se capacitó en educación sanitaria a la comunidad, incentivándolos de esta forma para que contribuyan a minimizar el riesgo de reproducción del mosquito en las viviendas.
“Como medida complementaria en las visitas que hemos realizado a los corregimientos en coordinación con los consejos comunitarios, se hicieron las visitas casa a casa y se identificó una población con riesgos, en donde la UESVALLE hizo la donación e instalación de toldillos como medida de prevención para estas personas”, agregó Licenia Frades Monedero, profesional de la UESVALLE.
La Secretaría de Asuntos Étnicos y la Unidad continuarán con las jornadas en esta zona del departamento como parte de las estrategias para la promoción y prevención de enfermedades en la población afro.
Mónica Santacruz
Periodista Gobernación del Valle