Con proyectos deportivos, culturales y ambientales, el gobierno del ‘Valle Invencible’ se propone reverdecer al barrio Llano Verde

Santiago de Cali, agosto 30 de 2020. Cumpliendo su compromiso con la comunidad, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realizó una jornada especial en el barrio Llano Verde, oriente de Cali, para ratificar el trabajo en esta zona a través de proyectos deportivos, culturales y ambientales.
"El proceso de tener gestores culturales, deportivos y ambientales, lo hacemos en el mismo sector. Nosotros no nos llevamos a la gente a trabajar en otras partes porque lo que necesitamos es que el sector mejore. Ellos son quienes conocen a sus jóvenes y a sus niños, también saben en qué lugares se debe trabajar más que en otros, fortalezas que serán aprovechadas para sacar adelante las iniciativas que se implementen aquí", dijo la mandataria.
Señaló, además, que la zona despejada del jarillón del río Cauca será aprovechada para adelantar labores de reforestación ya que “nosotros tenemos el compromiso de sembrar ocho millones de árboles durante estos cuatro con la CVC y el Gobierno nacional, así que esta será una contribución grande para lograr ese compromiso que tenemos de recuperar y concientizar a los niños sobre la protección del medio ambiente".
Durante la jornada en medio de un ambiente de calidez y solidaridad con una comunidad golpeada por la muerte de cinco de sus hijos, la Gobernadora explicó los componentes de la intervención, que busca la participación de la gente del sector.
El párroco Gersaín Paz destacó los proyectos y programas que se desarrollarán en Llano Verde y que significan mucho para la comunidad.
“Le debemos mucho a la Gobernadora, ella nos colabora mucho y ahora llega con un espacio múltiple deportivo y recreativo, además nos va a llevar a gestionar lo necesario para implementar ‘Sacúdete’, con cultura y deporte para apoyar la dinámica de los jóvenes. Esta ha sido una visita maravillosa”, dijo el padre Paz, quien destacó que la Gobernación ayudará con la construcción de la iglesia de Santa Marta.
Entre los componentes de la intervención se encuentra el ambiental. “El proyecto es adelantar procesos de recolección de residuos sólidos, de reciclaje, jornadas de siembra y ante todo construir conjuntamente con la comunidad medio ambiente", dijo Jonathan Velásquez, director de Inciva.
Mientras que, en el área de cultural, explicó Leira Giselle Ramírez, secretaria de Cultura del Valle, se formará a jóvenes de Llano Verde como líderes culturales, que a su vez formen a otras personas del sector y se involucren en grandes proyectos para la gestión cultural.
Adicionalmente, la gobernadora Clara Luz Roldán aseguró que algunos muchachos serán vinculados al proyecto ‘Parchate X los 42’, que trabaja liderazgo juvenil, “quiero que algunos de los jóvenes de Llano Verde estén vinculados formándose porque eso es lo que necesitamos, jóvenes que se capaciten para que en un futuro ellos sean quienes ocupen las curules del Concejo, de las JAL, de la Alcaldía o de la Gobernación".
En el recorrido la mandataria llegó al Parque de la Paz, donde se contemplan nuevos espacios deportivos para niños y jóvenes. “Uno no puede hacer un polideportivo sin monitores deportivos, por eso queremos fortalecer muchos procesos en el sector para que proyectos como el coliseo cubierto para fútbol, baloncesto o voleibol, salgan adelante y se mantengan en el tiempo", señaló la mandataria.
Carlos Felipe López López, gerente de Indervalle, dijo que con será una inversión superior a los $3.000 millones, para la construcción de un coliseo con cancha múltiple, que permitirá desarrollar varias disciplinas deportivas y tendrá, además, un parque para que los niños puedan recrearse y tener un espacio de actividad física.
De esta manera, el gobierno del ‘Valle Invencible’ busca reverdecer a una comunidad vulnerable con proyectos sociales.
Michelle Chavaco
Periodista Gobernación del Valle