Incolballet, un vivo ejemplo de un ‘Valle Invencible’ y solidario en el primer semestre de 2020

Santiago de Cali, agosto 30 de 2020. Con procesos artísticos y académicos por medio de plataformas virtuales a través de la estrategia ‘De puntas en la red’, que consiste en una serie de programas y proyectos para el estímulo, la difusión y la promoción de la danza como manifestación cultural y social, el Instituto Colombiano de Ballet Clásico (Incolballet), ha demostrado en los primeros seis meses del año porque somos un ‘Valle Invencible’.
En tiempos de la nueva normalidad, Incolballet logró reinventarse y convertir a la virtualidad en su mejor aliada para expandir sus procesos educativos y artísticos en el ámbito nacional e internacional, logrando cumplir con su plan de trabajo en medio de las dificultades y retos que trajo la pandemia del Coronavirus.
“Nuestro primer gran reto fue generar confianza y que nuestros alumnos y bailarines sigan teniendo fe en esta profesión. El segundo, lograr que ellos sigan manteniendo sus condiciones físicas, ergonómicas, técnicas y artísticas en un alto nivel, para que se cumpla el objetivo de la Gobernación del Valle del Cauca, de seguir entregando bailarines profesionales a nuestro país y al mundo”, señaló Consuelo Bravo, directora de Incolballet.
El Instituto cuenta con 550 talentos excepcionales para la danza en la Escuela de Formación, 22 bailarines en la única Compañía de Ballet Clásico profesional del país y con la Compañía de Danza Contemporánea, integrada por 11 bailarines. Además, lleva a cabo programas de extensión cultural y formación de públicos que se realizan a nivel regional, nacional e internacional, impactando alrededor de 110.000 personas.
Escuela de educación formal: innovación y solidaridad
Tanto para estudiantes como profesores adaptarse a la virtualidad fue un desafío que de a poco y con creatividad se fue superando.
“Hemos tenido que asumir retos artísticos y motivacionales para que desde sus casas y a través de la red, los estudiantes no pierdan el amor por la danza. El espíritu del artista siempre se sobrepone a las circunstancias y creo que el equipo de docentes, administrativos y de estudiantes, hemos logrado mantenernos unidos, creando estrategias metodológicas y pedagógicas, que nos han permitido cumplir los objetivos académicos y profesionales”, aseguró Viviana Hurtado, profesora de Ballet.
Se trata de un esfuerzo que también ha requerido de la unión y voluntad de padres y estudiantes. “Ha sido algo complejo y nuevo para nosotros. Los maestros han estado siempre atentos y de manera virtual, hemos logrado mantener el ritmo, tanto en lo artístico como académico”, señaló Melanie Barrera, de grado 11.
Por su parte, Laura Álvarez, de 8 grado de Ballet, destacó el esfuerzo de la institución para sostener la calidad educativa. “Incolballet nos ha brindado muy buenas herramientas para estudiar en casa ante las dificultades encontradas”, dijo.
Estrategias llenas de creatividad, que lograron mantener el plan educativo y el acercamiento con el estudiante. “Buscamos cómo llegarle de la mejor forma al niño de forma virtual, ayudándole tanto a estudiante como sus padres a organizar un espacio adecuado para que puedan tomar sus clases artísticas y construimos un horario específico de clases y ensayos dancísticos”, dijo Julieta Loaiza, docente de Incolballet.
Para sostener la calidad educativa del bachillerato y la formación artística en estos primeros seis meses del año y superar las adversidades de conectividad de los alumnos, se contó con una alta dosis de solidaridad.
“Una parte de nuestros estudiantes son población vulnerable desde el punto de vista económico. Por eso, empezamos una labor con la gobernadora Clara Luz Roldán, con amor y compromiso, gestionando tabletas y conectividad para los niños, es así como hemos entregado 52 tabletas en comodato y 47 más que fueron donadas por la empresa Hyundai Mobile, logrando mitigar esta situación en algunos de nuestros estudiantes. Además de la entrega mensual del PAE”, señaló Consuelo Bravo, directora de Incolballet.
Compañías profesionales de Cali para el mundo
Los 33 bailarines de las Compañías de Ballet Clásico y de Danza Contemporánea, encontraron en la virtualidad una oportunidad de expandir su arte y conocimiento al mundo durante los primeros seis meses del año.
“A la fecha de forma virtual se han dictado 1.760 clases académicas y artísticas a través del liderazgo de 27 docentes académicos y 16 docentes artísticos. Hemos sacado adelante el reto para que nuestros bailarines se puedan mantener y la responsabilidad que tenemos desde la Gobernación y desde el instituto para mantener vivas las compañías”, señaló Consuelo Bravo.
La adaptación a un nuevo contexto, les permitió a los bailarines de Incolballet mostrarse al mundo, tener contacto con maestros de otros países y superar las adversidades. “A pesar de las condiciones difíciles para realizar los ensayos hemos encontrado cosas positivas. Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con nuevas personas y que otros artistas nos conozcan también, porque hemos realizado talleres de danza contemporánea, de acondicionamiento físico y de creación, dándonos la oportunidad de que nos conozcan y captar más público”, aseguró Juan David Viveros, bailarín de la Compañía Danza Contemporánea.
Para Arley González, director de la Compañía Danza Contemporánea, el aprendizaje virtual que ha incluido clases de entrenamiento y ensayos y adaptaciones de las obras, “ha permitido el contacto con otros bailarines del mundo de ciudades como Montreal y de países como Perú, Ecuador y México, además de bailarines y coreógrafos colombianos que están en otras partes del mundo”.
‘De puntas en la red’
Esta exitosa estrategia de divulgación y capacitación ha contado con 26.578 personas conectadas, en los más de 70 talleres online, con maestros internacionales, bailarines de las Compañías de Ballet y Danza Contemporánea, programas colaborativos con otros países, además de funciones presenciales con todas las condiciones de bioseguridad como ‘La Pasarela de Inclusión”, en el teatro estudio de Telepacífico y en el Teatro ‘Jorge Isaacs’ para un pregrabado de la celebración de la Independencia de Colombia, en alianza con México.
“Realmente son siete líneas de trabajo en ‘De puntas en la Red’. Tenemos las clases virtuales en donde se conectan en promedio mil personas y conversatorios con maestros invitados de las diferentes obras que tenemos. Hicimos el Encuentro Virtual de Danza con 32 maestros invitados y de manera virtual también hemos crecido con programas colaborativos con Canadá y México, concretando invitaciones internacionales para las dos compañías para el próximo año”, señaló la Directora de Incolballet.
El Valle danza en casa
Este programa está a cargo de los bailarines de la Compañía Colombiana de Ballet y la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea, quienes cada día, desde el inicio de la cuarentena realizan clases virtuales desde sus casas, con un público fidelizado de más de 600 personas conectadas por día, en clases en tiempo real.
Otras estrategias como Perfiles en Movimiento, con Incolballet Cuento Mi Historia, conversatorios de obras de repertorio y el I Encuentro Internacional de Danza, también les han permitido a estudiantes, profesores y alumnos abrirse espacios de conocimiento y promoción.
A nivel regional el Instituto ha trabajado en el programa ‘Danza al Valle’, con sus programas de semilleros de danza, formación a formadores y formación de públicos, impactando a 61 niños.
De esta forma Incolballet, durante la pandemia y de la mano de la gobernadora Clara Luz Roldán ha sumado esfuerzos y acciones por un ‘Valle invencible’.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle