Secretaría de Salud del Valle modificará sistema de prestación de servicios para retomar la atención ambulatoria y programada

Santiago de Cali, agosto 30 de 2020. A partir de septiembre, la Secretaría de Salud del Valle modificará el sistema de prestación de servicios de salud en el departamento, de acuerdo con la nueva fase de aislamiento selectivo definida por el Gobierno nacional en la atención de la pandemia por el Coronavirus.
María Cristina Lesmes, titular de Salud, explicó que las plantas laborales aumentarán a partir del próximo mes, lo que hace necesaria la modificación. “Veníamos trabajando con un aforo del 30% y pensamos subirlo al 50%, realizando trabajo en casa en algunas ocasiones. Vamos a hacer una reorganización de los servicios de salud para recuperar la atención ambulatoria y programada que se había suspendido afectando la prestación del servicio y la salud de las personas”, agregó la funcionaria.
La estrategia implica centralizar la atención de pacientes con COVID-19 en municipios específicos. “Lugares especiales en ciudades en donde se atenderán sintomáticos respiratorios y COVID-19, para que los hospitales vuelvan a ser lugares seguros y para que en los cuatro meses que restan de este año podamos recuperar nuestras estadísticas de prestación de servicios que estuvieron ocho meses congeladas”, indicó Lesmes
En la nueva fase de aislamiento selectivo es necesario mantener las medidas de autocuidado, dijo la Secretaría de Salud del Valle, y aseguró que espera “el cuidado responsable de cada uno de nosotros, pensando que todos los demás tienen COVID-19, tratando de protegerse así mismo, a su familia, a su grupo de trabajo y a su grupo social. Que esto nos permita convivir con el virus en una normalidad diferente, lo que implica seguir manteniendo las medidas de bioseguridad y recordar que nunca se debe entrar a un lugar cerrado, estar entre conglomerados y mantener el distanciamiento social”.
Evitar que se acelere el contagio del Coronavirus en el Valle del Cauca es ahora una responsabilidad de los ciudadanos, agregó la funcionaria y señaló que “nosotros entendemos que hay un mayor riesgo cuando la gente sale a la calle y podría volverse a incrementar la velocidad de transmisión del COVID-19, como ocurre en algunos países de Europa, pero en Colombia la afectación que hemos tenido tanto económica como social y la actual situación epidemiológica, nos permite abrir más sectores económicos y dependerá de los cuidados individuales el mejorar o empeorar”.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle