Proyectos Mulaló-Loboguerrero y Dragado, avanzaron con un sí de la comunidad y sin peaje marítimo

Santiago de Cali, agosto 29 de 2020. En un conversatorio comunitario y en una mesa de seguimiento convocados entre la Gobernación del Valle del Cauca y la bancada de congresistas en el municipio de La Cumbre, los proyectos vía Mulaló-Loboguerrero y dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, dieron un nuevo paso hacia su consolidación, al lograr más voces a favor de parte de la comunidad, de los actores involucrados y sobre los cuales el Gobierno nacional, la gobernadora Clara Luz Roldán y la bancada de congresistas ratificaron el compromisos de sacarlos adelante concertadamente.
Proyecto Mulaló-Loboguerrero
En el conversatorio realizado en el acueducto del corregimiento de Pavas, gran parte de la comunidad, veedores y ambientalistas que tomaron la palabra, brindaron su respaldo para superar las etapas de licencia ambiental y social.
Luego del conversatorio, en una mesa de seguimiento el concesionario Covimar presentó los alcances del proyecto y lo que ha realizado para brindar garantías a la iniciativa.
La Gobernadora del Valle, la Agencia Nacional de Infraestructura, los alcaldes de la zona, coincidieron en que el proyecto será una realidad sin afectar la parte ambiental y realizando las mitigaciones y compensaciones a que hubiere lugar.
La mandataria expresó que, “con el compromiso del presidente Duque, el apoyo de la CVC, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y el concesionario Covimar, esperamos que el próximo año este iniciando realmente la construcción de esta importante vía para el Valle y para el país. Vamos a proteger el acuífero y vamos sacar el proyecto adelante".
El presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, dijo que "oímos muchas voces a favor del proyecto y otras de preocupación, pero les explicamos que no tienen por qué tenerla ya que es un proyecto seguro, amigable con el medioambiente y que va a funcionar adecuadamente".
El Proyecto Mulaló-Loboguerrero de 31,8 kilómetros contará con 5 túneles, reducirá en una hora la conexión con Buenaventura, generará 1.800 empleos directos al año durante su construcción y operación.
El dragado del canal de acceso a Buenaventura
En una mesa de seguimiento con actores involucrados, como representantes portuarios, Comité Intergremial y el alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Viceministerio de Infraestructura, entregaron como buena noticia, que estudia la posibilidad de no cobrar peaje marítimo como inicialmente se contemplaba, financiarlo por intermedio de una Alianza público-privada con una profundización a 16 metros.
La gobernadora Clara Luz Roldán anunció que seguirá asumiendo este proyecto y trabajando de la mano de todos los actores y de la comunidad para sacar adelante las consultas que se deben hacer. “Es fundamental el dragado para que ingresen buques de gran calado y estar a la altura de los grandes puertos", recalcó.
El presidente de la ANI, insistió en que se seguirá avanzando en los compromisos para sacar adelante el proyecto y destacó que “sin duda alguna la gobernadora tiene un liderazgo regional muy importante y tiene la meta clara como la tiene el Gobierno nacional para sacar adelante estos proyectos".
La viceministra de infraestructura, Olga Lucía Ramírez, expresó que “La opción de financiación hoy es la alianza privada porque los recursos no existen para hacerla como obra pública. Es importante avanzar en el tema social y ambiental, en el desarrollo de las consultas previas para lo cual requerimos el apoyo de la Gobernación, los gremios y la bancada parlamentaria, en la idea es presentar la prefactibilidad a finales de este año o inicio del próximo”.
La bancada y los portuarios
Frente a lo dicho por el Gobierno nacional sobre el proyecto de dragado, la gerente (e) de la sociedad portuaria, Yahaira Díaz, dijo que “salimos muy contentos de la reunión porque se sigue ratificando por parte del gobierno nacional el interés de la profundización del canal, incluido el mantenimiento y porque se está buscando la viabilidad de hacerlo sin tasa de peajes. Seguimos analizando otras opciones de financiación pública para presentarlas al Gobierno”, postura que también comparte el alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal.
Por su parte el presidente de la bancada de congresistas, senador Carlos Abraham Jiménez, consideró que frente al proyecto Mulaló-Loboguerrero, se logró obtener la licencia social con la participación de la comunidad y quedaron claros los términos para la licencia ambiental y en 8 meses empecemos a ver movimiento de tierra que es lo que reclama todo el departamento. Frente a lo del dragado, lo que requerimos es que se drague a 16 metros sin peaje independiente si se hace por obra pública o privada
Diego Medina Peña
Periodista Gobernación del Valle