Infivalle, un aliado estratégico de la reactivación económica del departamento durante el primer semestre

Santiago de Cali, agosto 26 de 2020. La aprobación de créditos por $120.000 millones, la apertura de líneas especiales, el otorgamiento de alivios sobre los préstamos, las gestiones ante el Gobierno nacional, el fortalecimiento como operador de proyectos y la ratificación de su calidad, consolidaron al Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle (Infivalle), en un aliado estratégico de la reactivación económica del departamento durante el primer semestre de 2020.
El gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, al entregar el balance de la gestión realizado hasta la fecha, expresó que se siente satisfecho, pues pese a la incertidumbre ocasionada por la emergencia sanitaria, el Instituto tuvo la fortaleza patrimonial y solvencia para atender las necesidades de financiación de sus entidades clientes y coadyuvar para que éstas continuarán prestando sus servicios a la comunidad en todo el departamento.
Créditos aprobados
Durante el primer semestre se aprobaron créditos por la suma de $120.800 millones, de los cuales se han desembolsado $72.518 millones, cumpliendo en un 97% la meta estimada en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Valle Invencible’.
En concordancia con la situación generada por la pandemia, el 54% de las aprobaciones de crédito fueron para el sector de la salud y se destinaron a la compra de insumos, medicamentos y demás necesidades que implicaran disponibilidad de recursos de liquidez en las entidades hospitalarias.
Los beneficiarios en este período fueron el Hospital Universitario del Valle, el Hospital Piloto de Jamundí, la ESE Ladera de Cali y Hospital Santander de Caicedonia, este último, que destinará parte de los recursos a la compra de una ambulancia. En segundo lugar y representando el 39% de los créditos aprobados, se sitúa a la Gobernación del Valle del Cauca y las entidades descentralizadas departamentales como la Industria de Licores del Valle, la Empresa de Recursos Tecnológicos, Inciva, y otras como el Fondo Mixto del Deporte y la Escuela Nacional del Deporte, las cuales utilizaron los recursos para el cumplimiento de obligaciones laborales y de prestación de servicios, principalmente.
En cuanto a municipios, Infivalle aprobó créditos para Jamundí, Caicedonia. El Cerrito, El Dovio y Calima-El Darién.
Nuevas líneas de liquidez
Por otra parte, Ramírez Cabrera también destacó que ante la disminución de los ingresos en los entes territoriales a raíz del COVID-19, Infivalle creó tres líneas de crédito que permitieron a sus clientes cubrir insuficiencias de caja y atender oportunamente sus gastos de funcionamiento e inversión, con tasas de interés muy competitivas y amplios plazos para su pago.
Alivios financieros
Acorde con los lineamientos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de la Superintendencia Financiera de Colombia, Infivalle otorgó alivios financieros que posibilitaron a las entidades beneficiarias, liberar recursos para atender con prioridad los gastos ocasionados por la emergencia. Los créditos, a los cuales se les concedió alivio financiero, ascendieron a 90.000 millones de pesos en el primer semestre de 2020.
Con un 32% de participación, los municipios fueron los clientes que recibieron mayor beneficio en alivios financieros. Entre ellos, se encuentran Cartago, Roldanillo, Restrepo, Pradera y el Imder de Palmira.
Con un 25% de participación en cuanto a alivios financieros se encuentran entidades descentralizadas como Indervalle y Transcaribe, y en empresas del sector privado Disel, Vatia y Diceler.
Gestión Integral de Proyectos
El gerente Giovanny Ramírez Cabrera resaltó los avances institucionales logrados en materia de gestión y administración de proyectos, con recursos de cooperación internacional y del Sistema General de Regalías. En la actualidad, Infivalle se encuentra ejecutando la última fase del proyecto Rutas para la Paz, el cual es financiado por el Fondo Europeo para la Paz de Colombia, la Gobernación del Valle y los municipios de Argelia, Bolívar, El Dovio, La Unión, Roldanillo, Toro y Trujillo.
Para complementar dicho proyecto, Infivalle formuló y gestionó ante la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional Colombia (APC), el proyecto ‘Relevo Generacional, la clave para el Desarrollo Sostenible del Sector Rural del Valle del Cauca’, obteniendo recursos por $337 millones para su ejecución. Indicó el funcionario que este proyecto tiene por objeto promover el relevo generacional y el desarrollo rural sostenible, con la inclusión de jóvenes estudiantes en la producción agraria tradicional, a través del uso, promoción, apropiación de la tecnología, el emprendimiento y la innovación.
El proyecto involucra a 100 pequeños productores y 320 jóvenes estudiantes de Instituciones Educativas Técnicas Agropecuarias. También Infivalle fue elegido como ejecutor de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en particular del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación FCTel, como ‘Nexo Global’ para la formación de jóvenes investigadores con 20 pasantías investigativas en universidades de Estados Unidos y Alemania; el proyecto 'Pre-factibilidad para la creación del Distrito de innovación', y Fortalecimiento de Cultura de Ciencia, TIC e Innovación para niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas.
Otro proyecto es el 'Estudio de la prevalencia de los errores innatos del metabolismo (EIM) por espectrometría de masas en Tándem', con el apoyo de la Gobernación del Valle.
Además, dentro del ciclo de gestión de proyectos, Infivalle obtuvo la interventoría de cuatro proyectos que ejecutará la Universidad del Valle e Impretics sobre 'Capacidades científicas y tecnológicas en sistemas de alta corriente en baja tensión', 'Capacidades de innovación para aumentar la competitividad y productividad en empresas', 'Fortalecimiento del Centro de Innovación ValleIN y el de 'Innovación para empresas de economía naranja'.
Calificación de riesgo crediticio y otros
Ramírez Cabrera resaltó que en el primer semestre de la vigencia Infivalle logró conservar su calificación de riesgo crediticio con las más altas calificaciones para deuda de largo y corto plazo “AAA” y VrR1+, respectivamente, demostrando el manejo técnico y eficaz de sus riesgos financieros y operativos, el adecuado proceso de otorgamiento de los créditos, de seguimiento de la cartera y garantías, entre otros.
De igual manera, obtuvo la presidencia de la Asociación Nacional de Institutos Financieros y de Desarrollo Territorial (Asoinfis), entidad que agremia, defiende y visibiliza la gestión de fomento de estos institutos en todo el país.
A través de Asoinfis se han presentado propuestas, entre otras, al Ministerio de Hacienda, para la reactivación económica de las regiones y la irrigación eficaz de los recursos a los municipios.
Sobre este último aspecto, Ramírez Cabrera, señaló que conforme a los lineamientos establecidos por la gobernadora Clara Luz Roldán y en articulación con el Plan de Desarrollo, Infivalle participa de manera permanente en mesas de trabajo con diferentes sectores tanto públicos como privados, asesorándolos para la creación de fondos de reactivación económica en el departamento y en otras regiones del país.
Es así, como Infivalle ha tenido asiento en la Comisión de Reactivación Económica de la Asamblea del Valle y en diversas mesas de trabajo con el Comité Intergremial y el Comité Intersectorial, con el BID y con la CAF, para servir como operador financiero de los fondos de reactivación económica, a través de los cuales se espera fomentar el tejido empresarial del Valle del Cauca.
Es por todo lo anterior que el Gerente de Infivalle afirma que el Instituto sigue cumpliendo con su objeto misional, entregando resultados positivos al Valle del Cauca, pero especialmente trabajando de manera concienzuda y solidaria para que las alcaldías, hospitales, empresas de servicios públicos y demás entidades clientes encuentren en Infivalle la solución a sus necesidades financieras y de gestión de proyectos de inversión social.
Comunicaciones Gobernación del Valle-Infivalle