Generación de espacios de promoción y apropiación del patrimonio cultural marcaron primer semestre del Inciva, a pesar de la pandemia

Santiago de Cali, agosto 24 de 2020. Actividades orientadas a la comunidad en concordancia con su misión de desarrollar, estimular, apoyar y ejecutar procesos de apropiación, generación y divulgación del conocimiento para la conservación, preservación y uso del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca, fueron desarrolladas durante el primer semestre del año por el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle (Inciva).
La pandemia por el Coronavoirus no fue impedimento para que el Instituto compartiera su agenda con los vallecaucanos.
El director Jonathan Velásquez Álzate explicó que el cumplimiento de las actividades para el primer semestre se dio en dos momentos. Durante el primer trimestre se llevaron a cabo eventos y talleres de forma presencial, como el Taller de ‘Extinción un Viaje sin retorno’ en el Festival Mundial de Parapentismo en Roldanillo; la exposición de Fotografías e Ilustraciones ‘Aves del Valle del Cauca’ en el Museo de Ciencias Naturales ‘Federico Carlos Lehmann’, y una jornada de siembra de árboles en el Museo Arqueológico Calima. Más de 32 mil visitantes asistieron a los eventos y centros operativos.
Pero llegó la pandemia por el Coronavirus y el 15 de marzo cerraron sus puertas los centros operativos de Inciva. Fue necesario replantear el modo de llegar al público con una oferta atractiva. “Una vez que nos enfrentamos a esa situación del COVID-19 asumimos una nueva responsabilidad y las redes sociales se convirtieron en la herramienta para cuidar el patrimonio vallecaucano a través de talleres, conversatorios y webinarios, pensados para todos los públicos”, agregó Velásquez.
Se diseñaron y ejecutaron 11 Agendas virtuales para la promoción del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca, se realizó el concurso de pintura infantil ‘Dándole Color a mi Departamento’ con la participación de 580 niños y el taller ‘Recicreando’ con ideas por el medio ambiente, planteadas desde el hogar.
En sintonía con el momento actual marcado por la pandemia, el Inciva realizó el ciclo de charlas ‘Epidemias, pestilencia, enfermedades, catástrofes y muerte en Colombia durante las épocas prehispánica, colonial y republicana’, con la participación de un selecto grupo de especialistas de diferentes universidades del país. Fue tanto el éxito que se programó un nuevo ciclo de charlas.
De igual manera, Inciva realizó el acompañamiento de Arqueología Preventiva en los proyectos viales y es así como en las obras de doble calzada de la antigua vía Cali-Yumbo se encontró un cementerio antiguo en donde aparecieron restos óseos que datan de hace 2.000 años.
Gestores Ambientales
A través del Proyecto Fortalecimiento de la Cultura Ambiental 2020-2023’ y el programa de Gestores Ambientales, el Inciva acompañó la campaña de la gobernadora Clara Luz Roldán ‘El Valle se cuida en la calle’, que llegó a espacios de alta afluencia con mensajes para sensibilizar a la comunidad sobre las medidas de bioseguridad y la entrega de elementos como caretas de protección, tapabocas y gel antibacterial. Igualmente, con los Gestores ambientales se apoyó en la recepción y el empaque de ayudas alimentarias para la población más vulnerable del departamento.
Proyectos ganadores
Entre los logros del Inciva durante el primer semestre cabe destacar la beca para proyectos de trabajo en red de la Convocatoria Estímulos del Ministerio de Cultura Fase 1, obtenida con la propuesta de la exposición itinerante virtual ‘Caras y MAScaras’, para fortalecer la visibilización del patrimonio arqueológico regional representado en las máscaras prehispánicas halladas en el sitio arqueológico de Malagana, en Palmira, que se exhibirán en espacios públicos virtuales para el goce y disfrute de la comunidad vallecaucana.
De igual forma, la entidad ganó la convocatoria del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, que asigna $16 millones, para la digitación de más de 3.000 documentos de investigación que tiene el Inciva. La iniciativa le permitirá contribuir de manera ágil y oportuna con información científica a las universidades, academias, colegios, estudiantes y a los vallecaucanos que podrán consultar en línea.
Diego Fernando Lozano
Periodista Gobernación del Valle