Contención del COVID-19, lucha contra el dengue y agua potable de calidad, en el balance del primer semestre de la UESVALLE

Santiago de Cali, agosto 10 de 2020. Sin bajar la guardia en las actividades propias de prevención, promoción, vigilancia y control, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca (UESVALLE), como brazo operativo de la Secretaría Departamental de Salud, tuvo que reorientar sus acciones durante el primer semestre del año 2020, como consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
Para contener el avance del virus en los municipios del Valle se desplegaron acciones de prevención y promoción de las medidas de bioseguridad. Una de las primeras fue el acompañamiento y revisión de las medidas de bioseguridad en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, mientras se decretaba la suspensión de las actividades aéreas por parte del Gobierno nacional.
De igual manera, la Unidad llegó al edificio de la Gobernación del Valle del Cauca y de la Asamblea para hacer el acompañamiento, mientras era capacitado el personal para adelantar las tareas de control de las medidas de bioseguridad en las instalaciones públicas. Así mismo, entregó 4 equipos Hutson Pert para la desinfección.
Durante el primer semestre del año la UESVALLE realizó 2.958 visitas de control, verificación y educación sanitaria en la implementación de las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la propagación del virus, en los 34 municipios categorías 4, 5 y 6. Fueron visitadas 210 peluquerías y centros de estética y 2.051 droguerías.
Así mismo, la Unidad ha acompañado el proceso de cumplimiento de medidas de bioseguridad para la apertura de restaurantes en los ‘Pueblos Mágicos’ del departamento con fin de no solo de evitar el contagio, si no prevenir intoxicaciones por la mala manipulación de alimentos.
Ayudas humanitarias sin riesgos
Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, unas de las primeras tareas de la gobernadora Clara Luz Roldán fue asegurar ayudas alimentarias para las poblaciones más vulnerables y en este propósito la UESVALLE se encargó de la inspección, vigilancia y control para asegurar la inocuidad de los mercados que recibieron los vallecaucanos. El balance cero denuncias por algún alimento en mal estado, resultado de la inspección de 44.674 mercados revisados de manera aleatoria.
Lucha contra el dengue
Los operativos de control al zancudo Aedes Aegypti responsable de la trasmisión del dengue en el Valle del Cauca, fue otra línea de acción en la que trabajó la UES. “Hemos tenido que adecuar las estrategias de control ya que no teníamos acceso a las viviendas y tampoco podíamos hacer reuniones de capacitación”, dijo el ingeniero Diego Victoria, director de la UESVALLE.
Para el control de vectores se realizó fumigación con maquinaria pesada en 34 municipios; se hizo la inspección y tratamiento con larvicida a 99.760 sumideros de aguas lluvias en vía pública y educación sanitaria a través de perifoneo en 35 municipios del departamento.
Agua de calidad
Este año la UESVALLE continuó con la labor que inició el periodo anterior coadyuvando a las comunidades de sectores rurales con el mejoramiento de la calidad del agua, un trabajo se mantuvo aún en medio de la pandemia del COVID-19 en veredas y corregimientos. “Hemos mejorado la calidad del agua en 66 de los 83 acueductos que teníamos como meta para el periodo 2020, mejorando la calidad de vida de 51 mil campesinos del Valle del Cauca”, indicó Victoria.
Control de zoonosis
Durante el primero semestre de 2020 la UESVALLE trabajó en articulación con la Gestora Social, Bibiana Posada, para desarrollar jornadas de alimentación y vacunación contra la rabia de perros y gatos en el departamento. Así mismo, se administró la donación y entrega de 1.500 kilogramos de alimento para perro.
Luego de algunas adiciones presupuestales hechas a la UESVALLE para la vigencia 2020 el presupuesto ascendió al $22.846.607.234. De estos recursos se ejecutaron al 30 de junio $14.694.393.881.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle