Origen Channel, el canal de contenidos étnicos de la televisión pública en Colombia cumple su primer año al aire

Santiago de Cali, agosto 11 de 2020. Origen Channel el primer canal público de contenidos étnicos, que nació en 2019 para visibilizar a las comunidades afro, indígenas y raizales del Pacífico colombiano, como una iniciativa de Telepacífico y la Gobernación del Valle del Cauca, continúa consolidándose en nuestro país gracias al apoyo del Ministerio de TIC y el sector.
Este miércoles 12 de agosto cumple su primer aniversario con un balance positivo, con la aceptación de las comunidades, el público con interés cultural y la industria audiovisual.
“Hemos querido conectar a los televidentes de Telepacífico que nos siguen desde nuestras frecuencias de televisión, la plataforma de contenidos y la app. La mejor manera de hacerlo es brindándoles acceso a grandes producciones y, un gran porcentaje de ellas, realizadas desde nuestro canal. Emitiremos una selección especial de contenidos con concepto étnico para ustedes. Romper esquemas e innovar en el sector audiovisual no es sencillo, Telepacífico asumió el desafío en 2019 y hoy estamos trabajando en fortalecer las mejores alianzas de contenidos, cautivando coproductores y desarrollando nuevas producciones para que Origen Channel continúe captando televidentes y consolidándose”, aseguró Ricardo Bermúdez Cerón, gerente de Telepacífico.
Desde ya se preparan dos grandes producciones para ser emitidas en Origen Channel y Telepacífico, una serie afro y una serie indígena, con talento regional y nacional, que se realizarán en la recta final del presente año.
La celebración del sistema de medios públicos está enmarcada por la agenda de programación especial, en Origen Channel, Telepacífico y la plataforma VEO Telepacífico, donde podrán apreciar la mejor selección de contenidos de la historia reciente del único sistema de medios públicos con franja afro.
En el espacio Perfiles Documentales se emitirá la gran historia de vida del maestro Petronio Álvarez, hoy a las 9:20 de la noche; los sábados, a las 9:40 p.m., será el turno para la serie cultural emblemática de Telepacífico Nuestra Herencia, ganadora del Premio Simón Bolívar de Periodismo.
De igual forma, los televidentes podrán disfrutar de Perfiles Documentales como el de ‘Markitos Micolta’, hoy a partir de las 10:35 p.m., un legendario hombre que marcó la historia al convertirse en la primera voz del Pacífico colombiano en escucharse en todo el mundo, y ganar el Festival ‘Petronio Álvarez’ en dos ocasiones. En la década de los 60, la voz de ese mismo niño internacionalizó el nombre de su ciudad cuando grabó con Peregoyo y su Combo Vacaná el éxito Mi Buenaventura.
El 16 de agosto llegará a Origen Channel, ‘Miguelito Cantó a Borinquen’, una producción que nos permite conocer el hombre que cautivo al público del Madison Square Garden y luego desapareció misteriosamente.
“Debemos continuar sintiéndonos orgullosos de nuestra identidad, de nuestras raíces, de la diversidad y la cultura del Pacífico, Origen Channel nació para que nuestras comunidades raizales sean protagonistas, es un proceso en el cual seguimos trabajando desde producción. Creamos para todas nuestras pantallas y muy pronto verán nuevos contenidos de gran factura en Origen Channel”, dijo Marino Aguado, jefe de Producción de Telepacífico.
Sintonice Origen Channel a través de TDT y conozca mucho más sobre nuestro origen étnico y cultura raizal.
Audrey Bahamón Gómez
Directora Comunicaciones Telepacífico