Inciva ganó beca para proyectos de trabajo en red de la Convocatoria Estímulos de Mincultura

Santiago de Cali, julio 28 de 2020. Con la propuesta de exposición itinerante virtual ‘Caras y MAScaras’, la Gobernación del Valle a través del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva) ganó una de las becas para proyectos de trabajo en red de la Convocatoria Estímulos del Ministerio de Cultura Fase 1.
El Instituto recibirá un estímulo por 20 millones de pesos para fortalecer la visibilización del patrimonio arqueológico regional representado en las máscaras prehispánicas halladas en el sitio arqueológico de Malagana, en Palmira, y exhibirlo en espacios públicos virtuales para el goce y disfrute de la comunidad vallecaucana.
“Es una exposición denominada Caras donde se muestra la representación de unas MAScaras de la cultura Malagana que cuentan la historia de cómo vivían nuestros antepasados en el Valle del Cauca. Con esto queremos poner en valor el patrimonio para que los vallecaucanos conozcamos un poco más sobre nuestra historia, sobre nuestras tradiciones ancestrales y lo hagamos de una manera innovadora como lo es la virtualidad”, dijo Jonathan Velásquez Álzate, director del Inciva.
La propuesta articula al Museo Arqueológico Calima, el Museo Departamental de Ciencias Naturales ‘Federico Carlos Lehmann’, el Jardín Botánico ‘Juan María Céspedes’ y la Hacienda El Paraíso, para el desarrollo conceptual y museográfico de la exposición virtual e itinerante en torno a las características de uso, función y transformación de las máscaras del período Malagana que, hacen parte de las colecciones del Museo Arqueológico Calima de Inciva, el Museo Arqueológico de Palmira (MAP) y la Fundación Cultura Malagana.
“Son recorridos virtuales a través de los cuales vamos a tener un fácil acceso para quienes deseen ver esta exposición itinerante donde se recrea la cultura Malagana y cómo fue tan importante en la historia del departamento”, añadió el funcionario.
El proyecto se trabajará de manera articulada con la Fundación Ecoparque Llanogrande, como entidad gestora del Museo Arqueológico de Palmira MAP, Comfandi como administrador y operador del MAP, y la Fundación Cultura Malagana, a través de un trabajo multidisciplinar para aportar al conocimiento, preservación y divulgación del diverso patrimonio cultural que del Valle del Cauca.
Diego Fernando Lozano
Periodista Gobernación del Valle