Gobierno nacional se compromete con la seguridad de líderes sociales amenazados en la región

Santiago de Cali, julio 22 de 2020. Agilizar y priorizar los trámites de solicitudes de protección pendientes y mejorar la ruta de atención de líderes y defensores de derechos humanos amenazados en el Valle del Cauca, fue uno de los compromisos de la Dirección Nacional de Protección (UNP), luego de un consejo de seguridad con las autoridades de la región.
De acuerdo con Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, la UNP ha sido una aliada importante en los temas de protección a líderes y defensores de derechos humanos y durante la reunión, en la que se analizó la situación actual en el departamento, “se ha comprometido a dar mayor celeridad a los trámites pendientes para resolver las solicitudes de los líderes de la región”.
La Unidad Nacional de Protección también se comprometió a revisar las rutas de atención, pues hay “todo el compromiso para fortalecer los mecanismos que permitan salvaguardar la vida de los líderes sociales y de derechos humanos que se ven amenazados. Por eso, quedamos con la tarea de trabajar en conjunto con el Gobierno departamental para priorizar los trámites y dar protección a las personas amenazadas en el Valle del cauca”, señaló Murcia.
En el consejo de seguridad se evidenció que el 82% de las medidas de protección que existen en el Valle del Cauca están ejecutadas en defensores y líderes de derechos humanos, el promedio más alto a nivel nacional en cuanto a medidas de seguridad.
Nilson Romo
Periodista Gobernación del Valle