Gobernadora advierte que como centro de referencia del suroccidente para atención de COVID, el Valle requiere más ventiladores para UCI

Santiago de Cali, julio 16 de 2020. La capacidad instalada en los servicios de salud del Valle del Cauca con unidades de cuidado intensivo para la atención de pacientes con COVID-19 ha consolidado al departamento como centro de referencia para el suroccidente del país, lo que demanda una mayor dotación de ventiladores que permita habilitar más camas.
Así lo advirtió la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, al indicar que la llegada del pico de la pandemia obliga a seguir con la ampliación de este servicio.
“El Valle del Cauca es ese departamento más cercano a otros departamentos que no tienen capacidad instalada, el traslado del Gobernador del Putumayo a Cali para su atención médica es una muestra de esto. También nos llegan pacientes de Chocó, Cauca, Nariño, Putumayo y el Eje Cafetero”, precisó la mandataria.
La gobernadora Clara Luz Roldán explicó que desde la Secretaría de Salud Pública se había previsto esta situación y por eso la distribución de atención médica especializada por zonas. “Buga recibe pacientes de Buenaventura donde se copó la capacidad en UCI; Cali atiende el Cauca, por eso si una persona del norte del Cauca se enferma no se va para Popayán, sino que viene a Cali, y si en Pereira se llenan las UCI los pacientes se trasladarán a Cartago”, precisó.
En los próximos días se espera la llegada de los primeros ventiladores importados por la Gobernación. Sin embargo, este no es suficiente y es necesario más apoyo desde el Gobierno nacional, dijo la mandataria y explicó que “además de la compra de 300 ventiladores por parte de la Gobernación y los 140 asignados por el Gobierno nacional, necesitamos más ventiladores para seguirá fortaleciendo hospitales y clínicas de Cali, Cartago, Tuluá, Buga, Palmira y Buenaventura, en donde se debe ampliar la capacidad de cuidados intensivos”, concluyó.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle