Telepacífico celebra 32 años de buena televisión

Santiago de Cali, julio 3 de 2020. El canal regional Telepacífico celebra hoy sus 32 años de creación. Este canal de televisión abierta que llegó a las pantallas de los hogares un 3 de julio de 1988, hoy es un referente de innovación y creatividad con la más variada programación y la responsabilidad de convertirse en el primer canal público de contenidos étnicos en Colombia a través de la señal digital terrestre con Origen Channel, un logro con la participación de la Gobernación del Valle del Cauca, con la gobernadora Clara Luz Roldán como cabeza de su junta directiva.
“Estos 32 años se reciben con mucho optimismo en Telepacífico, es un canal que representa toda la identidad y la diversidad del Pacífico colombiano, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Es un medio de comunicación que ha logrado un posicionamiento y refleja en su programación la riqueza de la diversidad del Pacífico desde otro perfil y otra manera de hacer televisión. Ha crecido en su talento humano, en su componente técnico y desde la administración. En el marco de esta pandemia seguimos trabajando muy fuerte y seguimos avanzando, el incremento de la audiencia nos obliga a seguir innovando y creando para que cuando esta etapa pase se queden con nosotros”, dijo Ricardo Bermúdez Cerón, gerente de Telepacífico.
La celebración se llevará a cabo con una programación especial desde este 3 de Julio y hasta el domingo 5 de julio. La maratón de ‘Niños de mi tierra’, una producción de Telepacífico que le apuesta a fortalecer la franja infantil será, a las 6:00 a.m. el punto de partida. A las 7:00 a.m. será el inicio de la serie ‘Cienci Héroes’, que nos permite visibilizar súper héroes anónimos que buscan soluciones creativas a las necesidades de sus comunidades. La programación continúa con el especial ‘Arraigados’, a partir de las 9:00 a.m., una producción ganadora de los Premios Tal en 2017 como mejor contenido de relevancia social.
La franja informativa de la mañana en ‘Al día con todo’ presentará un especial periodístico sobre el aniversario del canal; a partir de la 1:45 de la tarde el magazín familiar ‘Tardes del sol’ ofrecerá un homenaje audiovisual de los 32 años de Telepacífico. Para no despegarse del canal se transmitirá el documental de ‘Delio Maravilla Gamboa’, el espacio De dónde vengo yo’, ‘Sueños de oro’, ‘Historias en tránsito’ y ‘Etiquetas’.
El sábado 4 de julio se podrá disfrutar de un documental con el gran ‘Markitos Micolta’, los detalles de la grabación de la premiada serie ‘Labels’, ‘Ampárame Dios Mío’ en entrevista a Gustavo Álvarez Gardeazábal y la ‘Maratón de Borondo’ con César Mora.
La programación del domingo 5 julio estará conformada por exitosos y premiados documentales como ‘Tras la línea del triunfo’, ‘Busca por dentro’ y ‘El hombre universal’. Para el cierre, a las 11:30 p.m., se emitirá el especial ‘Helenita Vargas’.
Toda esta programación exitosa será la antesala del estreno de ‘Elementales’, una miniserie que muestra la interrelación de los elementos tierra, agua, fuego y aire con nuestra cotidianidad, con nuestra manera de vivir. Esta nueva producción se podrá disfrutar a partir del lunes 6 de julio a las 9:00 a.m.
Comunicaciones Telepacífico