Gobierno del Valle eleva alerta por asesinatos de mujeres

Santiago de Cali, junio 29 de 2020. La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, frente al alarmante panorama de las violencias de género en el departamento, elevó una alerta ante el asesinato de mujeres en las dos últimas semanas.
En Colombia entre el 1 de enero y el 22 de junio se han registrado 76 feminicidios, de los cuales 19 corresponden al Valle del Cauca y, de estos, 12 ocurrieron en Cali. A esto se suma que entre el 11 y el 25 de junio se presentaron 11 homicidios de mujeres en el departamento, indicó Yurani Romero Cepeda, titular de la dependencia.
Los casos, que se encuentra en investigación, se presentaron en Cali, Tuluá, Pradera, La Unión, Buenaventura y Yumbo. La mayoría entre jueves y domingo.
Ante esta situación la Secretaria de Mujer del Valle, Yurani Romero Cepeda, hizo un llamado a los organismos de seguridad y las instituciones que conforman la Ruta de Atención a la Víctimas de Violencia contra Mujer sobre la necesidad de crear nuevas estrategias de acción inmediatas para frenar este flagelo.
“Necesitamos estrategias que nos den resultados en el corto y mediano plazo; haciendo énfasis en aquellas estrategias que propongan cambios de imaginarios culturales y apuestas de transformación estructural. Así mismo, aquellas que refuercen el seguimiento y acompañamiento a la denuncia y la protección de las mujeres afectadas, trazando de esta manera, el camino necesario de la prevención de los feminicidios”, dijo la funcionaria.
Recordó la Secretaria de Mujer del Valle que en Colombia el feminicidio fue tipificado como un delito autónomo por la ley 1761 de 2015, que lo define como el asesinato de una mujer por su condición de mujer o por motivos de su identidad de género y establece para él, un castigo mayor impuesto para los responsables que oscila entre 20 a 41 años de cárcel.
Hoy se tiene información de que muchas de las mujeres asesinadas en casos tipificados como feminicidios habían denunciado ante las autoridades o le habían contado a su familia y comunidades que eran amenazadas de muerte por sus parejas o exparejas. “Esto quiere decir que tenemos que trabajar fuertemente en estrategias para evitar, desde las acciones institucionales, que se concrete esta amenaza, pero también en estrategias que involucren los círculos más cercanos de las mujeres, los círculos comunitarios y familiares”, aseguró la funcionaria y, por ello, pidió aumentar las denuncias a través de las líneas 350 350 32 18 de Comisaria de Familia, la línea 106 de atención departamental, 122 Fiscalía y la línea nacional 155.
“Tenemos que poner en marcha una agenda urgente frente a la prevención de los feminicidios que vincule la institucionalidad, las familias y las comunidades”, concluyó la Secretaria de Mujer del Valle, Yurani Romero Cepeda.
Javier Ramírez
Comunicaciones Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle