El Valle del Cauca celebra el orgullo Lgbti

Santiago de Cali, junio 26 de 2020. En el mes de junio, más concretamente el 28 de junio, el Movimiento Social LGTBI celebra, a nivel mundial, el orgullo de vivir la diferencia, el orgullo por la diversidad. Es un momento importante en la agenda del Movimiento Social LGTBI que recoge el trabajo que se lleva a cabo día tras día desde sus organizaciones; en Colombia estas han tejido alianzas con sectores importantes como el académico que se ha comprometido en evidenciar y reflexionar sobre las discriminaciones y violencias por razones de diversidad.
Así mismo, su trabajo e incidencia también ha dado frutos en la institucionalidad gubernamental con la creación de instancias y Políticas Públicas que atienden las problemáticas asociadas a las discriminaciones, exclusiones y violencias que les afectan como población.
Hay que resaltar que, gracias al trabajo conjunto entre el movimiento social, academia y gobierno, tenemos avances significativos, pero aún el problema persiste, hay mucho por hacer; nos falta la implementación real y efectiva de los avances normativos; nos falta el acceso a derechos desde el reconocimiento de la diversidad, pues no se trata solo de cobertura en derechos, se trata de que esos derechos reconozcan la diversidad y garanticen las ciudadanías; nos falta en el reconocimiento e inclusión de la diversidad en la vida cotidiana, en la escuela, en la familia, en el trabajo, en los territorios, es decir, nos falta en lo más importante, en lo que implica un trabajo de largo aliento que no da espera: El cambio cultural, pasar de una cultura de prejuicios, rechazo y odio a la diversidad a una cultura de reconocimiento e inclusión de la diversidad, una cultura y una sociedad en la que la diversidad sea una oportunidad transformadora y no una amenaza.
Desde la Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Mujer, Equidad de Géneros y Diversidad Sexual, liderada por Yurani Romero, en este nuevo periodo de gobierno hemos restructurado el trabajo frente a la necesidad de avanzar en el reconocimiento de la diversidad sexual y de géneros en el departamento. Hoy sabemos, más que nunca, que el énfasis de nuestro trabajo debe ser en la garantía de derechos y en los cambios culturales, ese es nuestro gran reto, le estamos apostando a cambios más estructurales; esta mirada ya se ve reflejada en el nuevo Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ pues logramos incluir una cantidad importante de metas e indicadores que apuntan a esta apuesta de cambio. Esta es nuestra manera de celebrar la diversidad. Hacia allá va nuestro compromiso con el poder transformador de la diversidad.
Consuelo Malatesta
Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle