Secretaría de Asuntos Étnicos realizó una visita de reconocimiento al terreno donde se construirá la ‘Casa del Pacífico’

Santiago de Cali, junio 23 de 2020. En el centro de Cali quedará ubicada la Casa del Pacífico Colombiano. La Secretaría de Asuntos Étnicos del Valle del Cauca realizó una visita al terreno donde será construido esta entidad, que será epicentro de las expresiones culturales de la población afro de todo el país.
La ‘Casa del Pacífico’ es un proyecto que hace parte del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’, un tema dialogado y concertado con las diferentes organizaciones afro y avalado por la gobernadora Clara Luz Roldán.
“Hoy hemos visitado el terreno donde se construirá la ‘Casa del Pacífico’, en el cual pudimos evidenciar un diseño, una visión concreta de lo que queremos tener, un espacio para nuestras comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueros del departamento (NARP), con sus representantes, con los consultivos y consejos comunitarios”, expresó Rigoberto Lasso Balanta, secretario de Asuntos Étnicos del Valle.
La construcción de la ‘Casa del Pacífico’ es la respuesta a la solicitud de las comunidades negras del departamento, que reclaman un lugar de encuentro, un sitio académico, cultural, un espacio donde se encuentran para intercambiar experiencias. “Estas acciones son positivas, afirmativas que demuestran que este departamento es totalmente incluyente, queda demostrado en el Gobierno de la doctora Clara Luz. Lo importante es que las comunidades negras que le han aportado tanto a este país se sientan incluidas”, dijo Carlos Perea, subdirector técnico de la subdirección afrodescendiente del Valle del Cauca.
Actualmente, se tienen estudios y diseños avanzados de este proyecto que tendrá dos niveles, con una inversión de $198 millones y con una proyección presupuestal a través de recursos de regalías por $1.300 millones. “El diseño cumple con todas las expectativas, tiene un auditorio, biblioteca, cubículos para las exposiciones y un hall de acceso y baterías sanitarias”, indicó Mauricio Mayor, técnico del proyecto de estudios de la Casa del Pacífico.
Mónica Santacruz
Periodista Gobernación del Valle