Nación y departamento apoyan a Buenaventura para contener avance de COVID y aumentar capacidad de instituciones de salud

Santiago de Cali, junio 5 de 2020. Una revisión al plan de acción que se lleva a cabo en Buenaventura para hacerle frente a la pandemia de COVID-19, adelantaron las autoridades de salud del orden nacional y departamental en visita realizada este viernes al distrito, donde se hizo entrega de 30 ventiladores para aumentar la capacidad de las unidades de cuidado intensivo del hospital Luis Ablanque de la Plata y la clínica Santa Sofía.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que luego de analizadas las medidas quedaron varias preocupaciones, pues “se revisaron los datos de número de casos de contagiados y el número de fallecimientos, lo que nos deja una gran preocupación por el incremento de contagio por COVID-19 en el municipio y el número bajo de pruebas que se han venido realizando”.
Les pidió a las EPS apoyo para aumentar el número de pruebas. “Vamos a trabajar integradamente para aumentar el número de pruebas y tener una mayor capacidad de atención. El llamado que le hacemos a las EPS es para que trabajemos de manera integrada para aumentar las tomas de control”, dijo el Ministro de Salud.
Por su parte, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, señaló que “se hace necesario trabajar para solucionar las dificultades encontradas y es muy importante para contener las cifras, aumentar el número de muestras y la capacidad instalada, como lo estamos haciendo con la entrega de los 30 ventiladores”.
Las autoridades también mostraron su preocupación por el relajamiento de la disciplina social. “Es importante resaltar que en compañía con el Puesto de Mando Unificado Nacional se van a fortalecer todos los planes de prevención y los controles policiales para evitar la propagación del COVID-19 en Buenaventura”, dijo el secretario de convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia.
El puesto de Mando Unificado dio a conocer que el distrito cuenta con cuatro sedes, 117 camas de hospitalización, cinco camas de cuidados intermedios y 10 de cuidados intensivos. De estas últimas el porcentaje de disponibilidad es del 60% y ninguna está siendo ocupada por pacientes COVID-19.
El plan de acción implementado, contempla la meta de 191 camas de hospitalización, 32 de cuidado intermedio y 64 UCI, para controlar los casos de Coronavirus que a hoy, 5 de junio, llegaban a 678 en Buenaventura.
Nilson Romo Portilla
Periodista Gobernación del Valle