En el Día del Medio Ambiente, el gobierno de Clara Luz Roldán ratifica su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad

Santiago de Cali, junio 5 de 2020. En el Día Mundial del Medio Ambiente, catalogado como la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental, el Valle del Cauca ratifica su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, trazó como uno de sus pilares de gobierno la protección del medio ambiente y por ello en el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ 2020-2023, quedó lista la hoja de ruta para cumplir este objetivo.
A través de la Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca, se desarrolla la línea estratégica ‘Valle Departamento Verde Sostenible’, que tiene como fin convertir al Valle del Cauca en líder a nivel nacional en el trabajo intersectorial para la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de la riqueza ambiental.
Andrés Murillo, secretario de Ambiente Agricultura y Pesca, asegura que “la meta propuesta para el cuatrenio es adquirir alrededor de 750 hectáreas, que se sumarán a las ya existentes, dedicadas a la Proteccion y Conservación del Medio Ambiente, así como la puesta en marcha del programa de pago por servicios ambientales”.
Desde ya el Gobierno departamental muestra resultados como la restauración y protección de cinco cuencas priorizadas hidrográficas en el Valle del Cauca, gracias al liderazgo del Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Además, con una inversión de $182.565.580.379, se recuperaron las cuencas de Guachal (Bolo- Frayle), Guabas, Pescador, Yumbo-Arroyohondo y Dagua- Bítaco.
También se logró la siembra y sostenibilidad de 1.508.609 árboles en 16.793 hectáreas, lo que generará un impacto positivo en el medio ambiente vallecaucano. Se espera que con esta acción se pueda disponer de manera regulada de 18.773.901 metros cúbicos de agua, que irá a los cauces de los ríos y acuíferos del Valle del Cauca.
La Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca también trabaja en la conservación de páramos y nevados, incluidos en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle del Cauca (SIDAP).
Entre los ecosistemas protegidos están los páramos de Las Hermosas, Chili Barragán, ubicados en los municipios de Sevilla, Palmira, Buga, El Cerrito, Tuluá y Pradera.
Adicional a esto, se esta desarrollando el Plan Integral de Cambio Climático para el Valle del Cauca (PICC), una herramienta para la proyección de escenarios, análisis de vulnerabilidad y medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el departamento.
A todos estos esfuerzos se suman las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en las instituciones educativas de los 42 municipios del Valle a través del Comité Técnico Interinstitucional Departamental de Educación Ambiental (CIDEA).
Lina Gabriela Valderrama Cardona
Comunicaciones Secretaria de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle