Valle tiene 21 protocolos sectoriales aprobados para reactivar el comercio y fortalecer actividades pecuarias y agrícolas

Santiago de Cali, mayo 26 de 2020. El Gobierno del Valle del Cauca avanza en buenas noticias para la reactivación y el reingreso a la actividad económica. Así lo manifestó la gobernadora Clara Luz Roldán, durante su intervención semanal para presentar a la comunidad la gestión y las acciones ejecutadas en medio de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.
María Leonor Cabal, secretaria General de la Gobernación, explicó que en cuanto a reactivación y reingreso a la actividad económica ya se encuentran listos 21 protocolos sectoriales aprobados por el Gobierno nacional, protocolos que se han trabajado de la mano de los gremios económicos.
“Tenemos protocolos importantes para la próxima semana para actividades de comercio, actividades de comercio al por mayor y bebidas no especializadas. Tuvimos protocolos como el de la industria y sector de la construcción que ingresó primero y ya tenemos protocolos como el del sector pecuario y agrícola, que vinieron a complementar estos temas”, dijo la funcionaria.
La Secretaria General de la Gobernación recordó que, hasta el 13 de mayo, en el balance de reactivación económica, había unas 2.500 empresas, 80 proyectos de construcción privados, andando, más los proyectos de infraestructura pública.
Al 25 de mayo el censo interinstitucional e intergremial señala que hay 20.047 empresas en funcionamiento, eso hace que se hayan reincorporado a la vida económica y al empleo, que ha sido uno de los propósitos de la Gobernadora, unos 308 mil empleos.
“Esperamos que la próxima semana se vinculen los centros comerciales en Buga, Buenaventura, Palmira y Cali, es una dinámica muy especial”, dijo María Leonor Cabal.
Para la gobernadora Clara Luz Roldán es muy importante que los gremios y las empresas sientan el acompañamiento desde el Gobierno departamental, pues solo trabajando unidos y con solidaridad el Valle saldrá de esta situación que ha golpeado a todos. “Somos un Valle Invencible y lo vamos a demostrar”, dijo la mandataria.
Por su parte, Gladys Barona, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes- seccional Valle, invitada al programa institucional, destacó que el regreso de la actividad productiva es fundamental para el departamento y que las actividades comercio son las que realmente mueven la producción de la industria.
“Desde el 27 de abril toda la industria manufacturera, la construcción, sector de la moda, entramos 190.000 trabajadores en esta etapa; en este momento hay más de 600.000 personas laborando a través de los permisos que se tienen y las condiciones de bioseguridad que se han cumplido. Hemos acompañado junto con el Gobierno departamental, municipal a todos los empresarios para que cumplan con todos estos protocolos”, dijo la dirigente empresarial.
Diego Fernando Lozano
Periodista Gobernación del Valle