Gobernación del Valle acompaña estrategia para implementar sistema de información sobre COVID-19 en Cali y su área Metropolitana

Santiago de Cali, mayo 15 de 2020. Ante el incremento inusitado de casos de COVID-19 en Cali y su área de Metropolitana, en reunión entre la Secretaría Departamental de Salud y los mandatarios locales se definió la implementación de una estrategia conjunta de atención, tratamiento, contención y mitigación del coronavirus. Para ello, se determinará un sistema de información entre estos municipios.
“La realidad epidemiológica del departamento muestra que el 90 por ciento de los casos de COVID-19 están en la ciudad de Cali y su área Metropolitana.
Muchas personas viven en un municipio y trabajan en otro, transportando así la enfermedad, eso implica que haya un trabajo coordinado y ese es el objeto de reunión donde los alcaldes de Cali, Yumbo, Palmira, Jamundí y Palmira, buscan generar un trabajo conjunto que tiene el objeto de controlar la enfermedad y tiene aristas diferentes en la parte industrial, la prestación del servicios de salud, el transporte y la parte de educación, todo esto unido a un sistema de información que permita dar respuesta al trabajo conjunto”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.
“Es necesario poder estar compartiendo la información de acuerdo con nuestros sistemas, con los trabajadores registrados y al número de casos positivos, porque claramente tenemos personas que viven en un municipio y trabajan en otro, y por eso es importante que nos podamos cruzar esta información mucho más rápido de los contactos”, dijo el alcalde de Palmira, Óscar Escobar.
Otra estrategia que hemos planteado es cómo a través de estos sistemas de información, generamos alertas tempranas en los diferentes municipios, para hacer la trazabilidad de la infección y controlarlo a tiempo, dijo la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres.
Vamos a trabajar en equipo, vamos a generar esfuerzos en varias líneas de trabajo, en cómo vamos a mejorar los servicios de transporte, cómo vamos a unificar los pico y cédula de las ciudades”, precisó el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, quien invitó a la ciudadanía a unirse a este trabajo para superar el Coronavirus.
La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, insistió en que el número de casos empieza a incrementarse, “estábamos esperando que a partir del 15 de mayo los casos se incrementaran y esto tiene que tener una respuesta directa a la apertura económica que también es otra necesidad, queremos trabajar de forma conjunta garantizando a la ciudadanía que tenemos posibilidades de generar nuestros recursos económicos, pero también de tener nuestra salud a salvaguarda y este ejercicio requiere de un liderazgo colectivo y por eso se hizo esta primera reunión que deberá ampliarse a otros sectores”.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle