Con pedagogía a través de las redes, Secretaría de Mujer del Valle pide a mujeres conocer tipos de violencia y denunciar si son víctimas

Santiago de Cali, mayo 13 de 2020. Con el objetivo de dar a conocer a las mujeres vallecaucanas los distintos tipos de violencia que, pueden afectarlas dentro de sus hogares, mucho más durante esta época de confinamiento, la secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Romero, adelanta una campaña pedagógica a través de las redes sociales que busca visibilizar y hacer énfasis en las distintas formas de violencia a las que se ven expuestas.
Explicó la Ley 1257 de 2008 visibiliza cuatro tipos principales de violencias contra la mujer, la primera de ellas, la violencia psicológica que se manifiesta a través de amenazas verbales, insultos y ofensas que terminan afectando la dimensión psicoemocional de la mujer.
La segunda es la violencia física, que se presenta por medio de golpes, empujones, heridas, agresiones con agentes químicos o mutilaciones; en tercer lugar, está la violencia sexual, que se presenta cuando la víctima sufre acoso, violación, explotación sexual, contacto sexual sin consentimiento o el uso de fuerza con fines sexuales. Por último, se presenta la violencia patrimonial que se ve materializada en el despojo de bienes o documentos personales de la víctima, robo, venta no consentida de objetos personales o bienes que hacen parte del patrimonio de la familia o pareja.
Es importante recordar que estas violencias también afectan a las personas con identidades y expresiones de género diversas y que no solo se presenta en el ámbito privado, sino también el público, por ejemplo, el acoso sexual en ámbito laboral y la llamada ‘Violencia Política’, en la que a través de distintos mecanismos se busca cohibir en la mujer el derecho a elegir y ser elegida, sin embargo, el acoso, la violación y la explotación pueden presentarse en distintos escenarios, explicó la funcionaria.
Ante este panorama la Secretaria de Mujer invitó a las víctimas a denunciar. Para ello, se cuenta con la Línea 155, la Línea 122 de la Policía o la línea 01800919405 de la Fiscalía General de la Nación. También está disponible la línea 141 de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes y la Línea 106 ‘Estamos con Vos’ de la Secretaría Departamental de Salud.
Si las personas están en Cali pueden llamar las 24 horas del día a los números 3188611522 de la Patrulla Rosa o a las Comisarías de Familia en Cali 3503503218.
La protección de la mujer vallecaucana es una prioridad para la gobernadora Clara Luz Roldán, quien entre las estrategias de atención definió la atención en seis zonas del departamento a través de enlaces que orientarán a las afectadas.
En la zona norte se pueden comunicar con Gladys Adriana Reyes al teléfono 3165094919 y Carlos Enrique Bermúdez al número 3186680447.
En la zona centro los enlaces son Luis Carlos Potes en el número 3104749470; Victoria Elena Rengifo, a través de la línea 3122960209 y Liliana Alfaro en el 3187946508.
Para los municipios del sur del Valle se cuenta con Alejandra Ramírez con el número 3174307105; Yaneth Vivas en el 3174342586; María del Mar Cárdenas en el 3128214547, y Carmen Vanessa Cabezas en el 3164094471.
En Buenaventura y Dagua el enlace es Sebastián Girón en la línea 3043877748.
Diego Fernando Zapata
Comunicaciones Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual