En reunión con la Gobernadora Clara Luz Roldán, directores de hospitales manifestaron su preocupación por no pago de las Eps

Santiago de Cali, mayo 7 de 2020. Los directores de los hospitales de la red pública del Valle del Cauca expresaron su preocupación a la gobernadora Clara Luz Roldán por la situación que enfrentan ante el no pago de los servicios por parte de las Eps y que pondría en riesgo la atención oportuna en medio de la crisis ocasionada por el COVID-19.
Los directivos señalaron que a esto se suma que ante las medidas de restricción para la comunidad hay una disminución de los recursos por la disminución de la consulta y los servicios ambulatorios.
“Tenemos una disminución de los recursos al no haber sido incluidos en la compra de cartera y la distribución irregular de los recursos que hacen las Eps con respecto a nuestra deuda de $640.000 millones, y que a la fecha sólo han pagado un poco más de 20.000 millones”, explicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
La situación de los hospitales hasta hoy les permite pagar la nómina, pero acabado mayo ya no se sabe qué pasará, comentaron los directores de los hospitales a la mandataria.
“Si bien se escucha mucho del apoyo que se le está dando al tema de la salud en la Nación, hay temas preocupantes en lo significa la red de servicios y de atención, se vislumbra hacia el futuro mucha preocupación en los hospitales que prestamos atención de mediana complejidad, actividades que se han venido al piso ya que la gente no acude al hospital, estamos por debajo del 50 por ciento de la producción, generando pérdidas en nuestra operación corriente”, dijo el director del hospital de Roldanillo, Mauricio Saldarriaga Vinasco.
La preocupación es general porque el COVID-19 requiere una atención extra institucional domiciliaria que incrementa el costo de atención. “Los pacientes de COVID-19 que requieren hospitalización serán pacientes de muy alto costo, nos van a costar muchos recursos, porque mantener una UCI abierta vale mucho dinero, para que tengan en consideración necesitamos al menos 1.300 UCI y montar una vale $100 millones y poner a funcionar un grupo de UCI cada mes vale $600 millones, entonces los recursos son muy importantes y no fluyen como debieran en el sector salud”, precisó Lesmes.
“Los hospitales están atravesando una situación difícil, algunas Eps nos adeudan varios miles de pesos y estamos con una contingencia enorme con esta pandemia, necesitamos mucho apoyo del Gobierno nacional los hospitales de verdad estamos en crisis, algunas Eps no nos han pagado”, dijo Nancy Guerrero Hernández, gerente del hospital de Zarzal.
Cabe recordar que la gobernadora Clara Luz Roldán hizo un vehemente llamado al Gobierno nacional para hacer efectivo el giro directo a los hospitales y no a través de las Eps, por los servicios que estos prestan.
En la reunión además se abrió el nuevo periodo de gerencia de los directores de los hospitales de la red pública del Valle del Cauca, en la cual se ratificaron la mayoría de los gerentes y se les dio la bienvenida los directores del hospital de Zarzal, Julián Andrés Correa Trujillo y de Sevilla, Nancy Guerrero Hernández.
Jorge Gutiérrez Leyva
Periodista Gobernación del Valle