Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali trabajarán por mantener el paraíso ambiental e hídrico de la región

Santiago de Cali, 13 de marzo de 2020. La cuenca alta del río Cauca, la cuenca del río Pance y el Parque Natural Nacional Los Farallones, serán intervenidas por la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la CVC y el Dagma para enfrentar las amenazas de sus recursos ambientales e hídricos, a partir de un acuerdo de gobernabilidad para trabajar conjuntamente en su recuperación.
“Estamos a tiempo de proteger nuestros recursos naturales, tenemos un paraíso ambiental e hídrico que en otras partes del mundo añoran y lo tenemos que cuidar” dijo la gobernadora, Clara Luz Roldán, mientras que Diego Victoria Mejía, coordinador del Consejo de Política de Ambiente y Recursos Hídricos CODEPARH calificó de histórico el acuerdo.
“En la cuenca alta del río Cauca se trabajará en la descontaminación de sus afluentes a su paso por Cali, como son los ríos Meléndez, Lili y Cañaveralejo, adelantando acciones de ingeniería sanitaria y ambiental”, manifestó Victoria Mejia.
Otra línea de trabajo será la protección de los Farallones de Cali, en su diversidad y territorio, con “la recuperación de los predios que han sido invadidos y el combate integral a la minería ilegal en coordinación con la fuerza pública con apoyo de la comunidad”, precisó Carlos Calderón, director del Dagma.
El trabajo en el río Pance estará centrado en el control de los vertimientos que se hacen en el afluente y ejercer control del crecimiento urbanístico. Estas acciones ofrecerán el mejoramiento paisajístico de la ciudad permitiendo que haya un corredor ambiental que comunique Los Farallones de Cali con el río Cauca a través de los ríos que nacen en el parque y desembocan en el afluente.
Jorge Gutiérrez Leyva
Prensa Gobernación del Valle del Cauca