Gobernadora le dio el visto bueno a la rehabilitación de la antigua vía a Buenaventura

Santiago de Cali, diciembre 23 de 2019. La antigua vía a Buenaventura, la Simón Bolívar, será la ruta alterna que conectará al Primer Puerto del Pacífico con Cali, en caso de que la Cabal Pombo llegue a presentar siniestros o dificultades en la movilidad. Esta fue la meta propuesta por la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres hace dos años, y se cumplió el objetivo de la ampliación y rehabilitación de vía en diez kilómetros, de los cuales el 80% se encuentra terminada y el 20% restante será concluido en abril de 2020, como está acordado en el contrato.
La mandataria le anunció a la comunidad de Sabaletas que se adicionarán $20.000 millones para realizar las pavimentaciones de centros poblados por donde pasa la vía, como son Aguaclara, San Marcos, Guainía y Llanobajo. “Mi compromiso fue ese y le hemos cumplido a Buenaventura”, reiteró Toro Torres.
“Era una vía que hacía 40 años que la estaban pidiendo los habitantes; primero, porque es una región muy turística y, segundo, porque es muy productora de los productos autóctonos de Buenaventura. Entonces quisimos hacer ese recorrido de esa pavimentación que estamos realizando y se termina más o menos en abril o mayo, pero de verdad que es una obra súper bien hecha, que le va a servir muchísimo a la gente, sobre todo, para generación de empleo y de ingresos para todas esas comunidades”, explicó la mandataria, quien el pasado domingo probó el estado de la vía pedaleando a través de un bicipaseo, en el que recorrió 13 kilómetros desde el corregimiento de Sacarías (4 kilómetros antes de iniciar la obra) hasta Sabaletas.
Se trata de una obra, que según los habitantes se encontraba abandonada, estrecha, lo que dificultaba la movilidad a los pobladores de la zona. “Estamos contentos porque ya mucha gente viene de paseo, lo que significa que es de gran beneficio para el desarrollo del turismo, pues tenemos las riquezas de la región con el río Sabaletas”, comentó Ligia del Carmen Córdoba, líder de esta zona de Buenaventura.
Características de la vía
De acuerdo con el ingeniero Miguel Ángel Muñoz, Secretario de Infraestructura, se trata de una obra de más de $44.000 millones, con todas las garantías para que dure unos 30 años.
La rehabilitación y pavimento de la carretera comprende el tramo entre El Pailón y Aguaclara, con pavimento rígido, un espesor de la loza de 30 centímetros y un ancho de calzada de 8 metros, incluyendo los dos metros de berma y cunetas.
La obra incluye cuatro muros de contención, alcantarillas, filtros, box culvert, señalización y demarcación.
Datos y cifras:
Inversión (incluida interventoría): $44.399.864.000.
Área de la intervenidos: 10 kilómetros.
Comunidad beneficiada: 399.764 habitantes.
Corregimientos favorecidos: Sacarías, Potedó, Sabaletas, San Marcos, Guainía, Llanobajo y Aguaclara.
Empleos directos: 165
Empleos indirectos: 65
Deyanira Castro
periodista Gobernación del Valle.