Banco de Desarrollo Social y adultos mayores dos grandes apuestas de la gobernadora Dilian Francisca Toro

Santiago de Cali, 23 de diciembre de 2019. La secretaria de Desarrollo Social, Doris Noemí Pizarro Melgarejo, realizó el balance de lo que fue el cuatrienio de este despacho al que calificó como un periodo positivo y de proyección para todas las poblaciones vallecaucanas.
Entre las principales cifras que presentó la secretaria de Desarrollo Social se encuentran los más de 20 mil millones de pesos que se invirtieron en los adultos mayores. “Era una población muy descuidada, una población que la gobernadora de verdad en estos cuatro años la tuvo como prioridad”.
Anotó la funcionaria que cuando llegó la gobernadora a esta administración el Valle del Cauca sólo contaba con un Centro Vida Día ubicado en Candelaria. “Estamos entregando más de 40 centros vida y 36 centros de protección, estamos invirtiendo en esta población más de 20 mil millones de pesos”.
Dorís Noemí Pizarro Melgarejo, señaló que la gestión que finaliza cumplió con las metas trazadas en el Plan de Desarrollo ‘El Valle está en vos’. Discapacidad, adulto mayor, emprendimientos y el trabajo con niñas, niños y adolescentes estuvo latente en el cuatrienio.
Del mismo modo, expresó que otro de los grandes logros de esta administración se vio en el fortalecimiento del Banco Social del Valle, una estrategia que sirvió para la reactivación económica, la superación de la pobreza y la inclusión social que estaban manifiestas en el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019.
Manifestó la funcionaria que en el 2016 sólo 148 personas hacían uso del Banco Social del Valle. “En este momento hay más de mil personas a las que se les prestó entre un millón y ocho millones de pesos, estamos valorando más o menos alrededor de 1500 millones de pesos en esta población”.
La funcionaria departamental también resaltó que en este último año se abordó el proyecto Mi Futuro de una manera independiente con el que se logró impactar a una población de 1500 personas, “se le dio un fortalecimiento a este grupo poblacional, personas pertenecientes al Sisbén 1 y 2”.
El presupuesto aforado para la próxima vigencia será de más de 12 mil millones de pesos “en el tema de la estampilla pro adulto mayor estamos hablando de más de nueve mil millones de pesos y tres mil millones más para el resto de la población”, anotó la funcionaria.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle