Con la entrega de siete proyectos de inversión Educación cerró el cuatrienio

Santiago de Cali, 11 de diciembre de 2019. El Tercer Encuentro Educativo realizado esta semana en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, se convirtió en el certamen final con el cual la Secretaría de Educación del Valle y la gobernadora Dilian Francisca Toro cerraron con broche de oro estos cuatro años de mandato.
Así lo dio a conocer la subsecretaria de Calidad Educativa del departamento, Ana Milena Ortíz, quien explicó, uno a uno, los siete programas presentados que hacen parte de la histórica inversión que ha recibido el sector educativo durante este periodo de gobierno.
“El Valle del Cauca nunca había contado con la gran cantidad de recursos aportados por la gobernadora Dilian Francisca Toro como mandataria de los vallecaucanos, esta es una inversión histórica de $2.4 billones, de los cuales hay más de $300.000 millones de recursos propios de inversión en educación, más los proyectos de regalías y recursos del Sistema General de Participaciones”, aseguró Ortiz.
Señaló que, dentro de los programas, se encuentra el proyecto Aulas Amigas que beneficia a 32 instituciones educativas con mobiliarios, tableros digitales y cajas especiales que contienen 40 computadores y otros dispositivos por aula, para que los educadores puedan trabajar sin necesidad de conectividad que es uno de los problemas que tiene el departamento en el sector educativo.
De igual manera, se hizo entrega del programa de seguridad vial “Demos vía a la vida”, que beneficia a las 149 instituciones del departamento con la entrega de material pedagógico, cartillas para los niños de los grados 6 y 7, e incluye cajas interactivas para que los estudiantes puedan acceder a una realidad virtual aumentada y a juegos de reto que les va permitir confrontar un poco lo que es el uso de las vías y, en su condición de peatones, saber cómo comportarse y mejorar en estas competencias.
Durante el evento, también se entregó un reconocimiento a 12 estudiantes de los cinco municipios donde se desarrolló el programa “Go Valle”, Buenaventura, Palmira, Cartago, Tuluá y Buga.
“En estos municipios los estudiantes con mejores resultados en la prueba de salida para alcanzar el nivel B1, que fue condición del programa del bilingüismo, y los que tuvieron mejores condiciones de asistencia, tendrán la posibilidad de participar en un programa de inmersión en la sede de la UNAD, en Florida, en Estados Unidos, con todos los gastos pagos financiados por el programa Go Valle, de regalías de la Gobernación del Valle”, explicó Ana Milena Ortíz.
También recibieron reconocimiento 40 estudiantes del programa “Mediadores Escolares”, programa bandera del Gobierno Departamental que busca mejorar las condiciones de convivencia escolar en las instituciones.
Otras instituciones beneficiadas fueron las 127 que pertenecen al Programa de Educación Especial Rural-PEER y 10 de las 149 instituciones del programa de emprendimiento que recibieron insumos.
De otra parte, el programa de Formación de Adultos recibió la certificación de un diplomado por parte de la Universidad Javeriana. el cual fue financiado en su totalidad por la Secretaría de Educación y la Gobernación del Valle del Cauca. “Las 40 docentes que participaron en este programa y sus instituciones recibirán un recurso tecnológico que les permitirá trabajar sin conectividad y acceder a todos los contenidos de la red”, puntualizó la Subsecretaria de Calidad del departamento.
Este tercer encuentro estuvo presidido por la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres y los directivos de Educación del Valle, los subsecretarios de Calidad, Cobertura, Administrativo y Financiero. Asistieron docentes, directivos docentes, educadores, padres de familia y estudiantes de los 34 municipios no certificados de la región.
Marcela Quitian Escárraga
Profesional en Comunicaciones- Secretaría de Educación del Valle.