Hasta el 2030 está lista la hoja de ruta para las personas con discapacidad

Santiago de Cali, 6 de diciembre de 2019. Lisa Juri tiene 24 años, es una joven con discapacidad cognitiva que lleva una vida normal. Tiene un emprendimiento inspirado en las aves vallecaucanas y está feliz porque el Valle cuenta con la Política Pública Departamental de Discapacidad que la favorece a ella y a toda la población con discapacidad en el departamento.
Mandalisa, su emprendimiento, hizo parte de los proyectos que recibieron apoyo en el esta administración. “Me gusta pintar desde los 12 años, en Mandalisa soy la parte investigativa, pero también la que hace las ideas, hemos sacado diferentes productos como los mugs, tarjetas, calendarios y por último, gracias a la Gobernación, el libro que es para pintar mandalas de aves. A la Gobernadora le quiero agradecer muchísimo por su gran apoyo, eso era un gran sueño y se cumplió”.
Sebastian Rojas tiene 20 años, también es una persona con discapacidad cognitiva. Se graduó como bachiller, estudió turismo en el Sena y hoy está estudiando repostería y ya tiene su emprendimiento de pasteles artesanales. Con él trabajan sus padres.
Elías Preciado manifestó que “desde que uno esté ocupado y esté creando algo para evolucionar todos esos cambios mejoran en el entorno familiar, en toda la comuna y todo el componente social. Gracias Gobernadora por darnos la oportunidad y el apoyo que necesitamos para seguir creciendo y ayudando a las personas que más nos necesitan”.
Ellos son tres, hacen parte de los 130.973 discapacitados que hay en el Valle del Cauca y que han sido beneficiarios de los programas de la Gobernación. También de las personas que participaron en la construcción de la Política Pública Departamental de Discapacidad que está considerada como uno de los grandes logros de la gobernadora Dilian Francisca Toro porque será la hoja de ruta hasta el 2030 para mejorar la calidad de vida de la población discapacitada en el Valle.
“Es la política que más ha tenido participación ciudadana, esa es una instancia importantísima de conocimiento de la ciudadanía. Obviamente esta va a ser una hoja de ruta para el próximo plan de desarrollo porque definitivamente está marcando las estrategias, cuáles son las actividades a largo plazo que se van a desarrollar”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Doris Noemí Pizarro Melgarejo.
Anotó la funcionaria que hoy el departamento se ha articulado, tiene un comité departamental de discapacidad, comités municipales y la invitación permanente a los empresarios para que incluyan en sus organizaciones personas con discapacidad, generando así inclusión y mejor calidad de vida para esta población.
“Tenemos que luchar y apoyar a estas personas. Al generar empleo no solo le estamos ayudando a estas personas, le estamos ayudando al papá, a la mamá, a los hijos y así también cambia el núcleo”, afirmó el empresario de calzado Rómulo Marín quien cuenta con varios empleados con discapacidad y recibió un reconocimiento por estar comprometido con esta población.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle