Mi futuro, un programa que certificó a los pequeños emprendedores y aportó insumos para su crecimiento

Santiago de Cali, 29 de noviembre de 2019. La gobernadora Dilian Francisca Toro se reunió con 1069 beneficiarios del programa Mi Futuro, pertenecientes a las ciudades de Cali, Palmira y Buenaventura, para entregarles insumos y clausurar el proceso de capacitación en el que recibieron asistencia técnica y acompañamiento en temas como mercadeo y planes de negocio relacionados con los emprendimientos que constituyeron.
Para la mandataria vallecaucana “no hay satisfacción más grande que cuando una persona como ustedes le dice a uno con lo que usted me dio, tan poquito, cambió mi vida. Con eso valió la pena estar en la Gobernación del Valle”, afirmó Dilian Francisca Toro.
La gobernadora anunció la creación de una red de emprendimiento que les permitirá conocerse, saber qué ofrecen cada uno de los integrantes y que la economía circule entre los emprendedores. “Uno a veces no hace las cosas solo, es mejor asociarse, cuando uno se asocia con organización pues puede tener un negocio mucho mejor y más rentable”, anotó.
Los beneficiados, mujeres cabeza de hogar, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y hombres, aplaudieron la gestión de la gobernadora del Valle del Cauca y aprovecharon para agradecer su compromiso con las poblaciones menos favorecidas.
Los beneficiados mostraron, entre otros emprendimientos del programa ‘Mi Futuro’, iniciativas en panadería, peluquerías, confección, cultura, marroquinería y bebidas ancestrales.
María Eugenia Caldas, vive en la comuna 1, en el barrio Bajo Aguacatal, se presentó al programa Mi Futuro con su taller de confecciones para mujeres. Ella recibió la capacitación y también maquinaria para seguir creciendo. “Gracias Gobernadora por acordarse de las mujeres cabeza de hogar y gracias porque usted sí entiende que nosotras las mujeres necesitamos una mano que nos apoye, nos dé una mano amiga para poder hacer efectivos nuestros productos, nuestros planes y tener una mejor calidad de vida”.
Viviana Andrea Velásquez llegó desde el barrio Petecuy donde tiene una panadería tienda y con el apoyo del programa Mi Futuro está viendo cristalizar su sueño. Confesó que tenía un horno pequeño, viejo y con este nuevo apoyo comienza a creer que es posible crecer. “Gobernadora, que Dios la bendiga esto es algo que nos llena el corazón porque la verdad no teníamos esperanzas, no creíamos. Le damos gracias a Dios y a ella por apoyarnos”.
La semilla sembrada ya da frutos. Hay beneficiarios que están generando empleos, tienen registros Invima y también quienes están soñando con empresas en otros países. Como Jovi Aragón Hurtado quien reconoce que la Gobernación les “brindó apoyo legal, asesoría permanente en la parte financiera, comercial y adicional un apoyo económico. Fui beneficiario del Fondo Valle Inn en el año 2018 y con eso pudimos fortalecer los procesos técnicos, ampliamos la capacidad instalada, compramos más maquinaria y hemos contratado personas para que nos ayude en los procesos productivos. También estamos constituyendo la empresa en Estados Unidos, en la ciudad de Miami”, anotó el emprendedor.
Bethsabé Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle